Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

SEO e IA: cómo optimizar tu contenido para ChatGPT, Claude y Gemini

El SEO y Google ya no están solos. Los consumidores están incorporando herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude y Gemini en sus hábitos de búsqueda
chatgpt claude gemini seo google
FOTOARTE: MERCA2.0 | CANVA

Durante años, el SEO ha girado en torno a descifrar los algoritmos de Google. Sin embargo, en 2025, las reglas del juego empiezan a cambiar debido a la irrupción de nuevos actores. Según el estudio más reciente de HigherVisibility, los consumidores están incorporando herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude y Gemini en sus hábitos de búsqueda, lo que exige una transformación en la forma en que creamos y optimizamos contenido.

Esto no implica el reemplazo total de Google, pero sí marca una diversificación profunda del ecosistema de búsqueda, donde el contenido ya no solo compite por clics, sino por ser citado, resumido o presentado por un modelo de lenguaje conversacional.

LEE TAMBIÉN. SEO vs. LLMs: ¿Qué impacto tiene la IA de ChatGPT y Perplexity en el tráfico web?

¿Qué reveló el estudio de HigherVisibility sobre los hábitos de búsqueda en 2025?

El informe, basado en una muestra de consumidores estadounidenses, reveló datos contundentes sobre cómo evolucionan las búsquedas:

  • El uso diario de herramientas de IA pasó del 14 % en febrero a 29.2 % en agosto de 2025.
  • El porcentaje de usuarios que afirmaron haber cambiado su forma de buscar aumentó de 27.7 % a 34.8 %.
  • Google perdió participación en búsquedas de información general, cayendo de 73 % a 66.9 %.
  • El uso de ChatGPT para este tipo de búsquedas se triplicó, pasando del 4.1 % a 12.5 %.

Este fenómeno no es una moda pasajera. Como señala Adam Heitzman, cofundador de HigherVisibility: “Esto ya no es curiosidad. Es un comportamiento que forma hábitos.”

LEE TAMBIÉN. Google Discover y la nueva era del SEO con inteligencia artificial: lo que debes saber

¿Qué es el SEO para IA y en qué se diferencia del SEO tradicional para Google?

El SEO para IA implica optimizar contenido no solo para motores de búsqueda, sino para modelos de lenguaje natural. A diferencia de Google, donde el posicionamiento depende de factores como backlinks, tiempo en página y optimización técnica, los modelos de IA seleccionan información con base en:

  • Relevancia semántica
  • Claridad estructural
  • Autoridad de la fuente
  • Capacidad de síntesis

La IA no muestra una lista de enlaces, sino una respuesta única y contextual. Por eso, el contenido necesita ser estructurable y conversacional, con lenguaje natural, frases claras y datos verificables.

LEE TAMBIÉN. Cómo medir y leer correctamente el tráfico desde LLMs: KPIs que importan

¿Cómo puede un creador de contenido optimizar para ChatGPT, Claude o Gemini?

Aquí algunas prácticas recomendadas para adaptar tu estrategia de contenido al entorno de la IA:

1. Incorpora lenguaje natural y formato de pregunta-respuesta

Los modelos de IA comprenden mejor los textos que imitan la conversación humana. Usa subtítulos con preguntas concretas (como este mismo artículo), ya que eso facilita la extracción de respuestas.

2. Utiliza párrafos concisos y frases claras

El contenido que puede resumirse fácilmente tiene más probabilidades de ser citado por la IA. Evita jergas técnicas innecesarias o estructuras excesivamente complejas.

3. Incluye datos, fuentes y ejemplos reales

La IA valora los datos concretos y confiables. Referencias a estudios (como el de HigherVisibility), cifras y fuentes oficiales aumentan la credibilidad.

4. Estructura lógica y jerárquica

Utiliza encabezados H2 y H3 correctamente. Este tipo de estructura mejora tanto el SEO técnico como la legibilidad por parte de modelos de lenguaje.

5. Optimiza para intención, no solo para palabras clave

La IA interpreta la intención del usuario. No se trata de repetir “SEO” o “Google” veinte veces, sino de cubrir a fondo el tema con contexto, ejemplos y utilidad real.

¿Qué oportunidades abre la IA para el SEO conversacional?

Aunque representa un desafío, la IA también abre nuevas vías para posicionarse. Algunos ejemplos:

  • Fragmentos citables: si una IA cita tu contenido como fuente confiable, puedes generar tráfico indirecto, autoridad y visibilidad.
  • Featured snippets extendidos: los modelos de IA buscan respuestas similares a las que aparecen en Google como destacados.
  • Respuestas dentro de productos como Copilot o Assistant: si tu contenido está bien optimizado, puede ser parte de las respuestas que estos asistentes entregan por voz o texto.

Además, con el crecimiento del uso de IA en búsqueda —especialmente entre los millennials y la Gen Z—, posicionarte en este nuevo entorno puede ser una ventaja competitiva clave.

Google se mantiene como un actor clave

Google no ha sido desplazado, pero su rol está evolucionando. Continúa liderando búsquedas locales, consultas rápidas, horarios, ubicaciones y eventos.

Sin embargo, en búsquedas más complejas —como comparativas, recomendaciones, explicaciones o investigaciones profundas—, los usuarios optan cada vez más por IA generativa, especialmente por su experiencia más fluida, libre de anuncios y altamente personalizada.

Por eso, las marcas deben adoptar una estrategia dual:

  • SEO tradicional para Google y motores clásicos.
  • SEO conversacional y semántico para IA generativa.

¿Cómo deben adaptarse las estrategias de marketing digital a esta transición?

El estudio sugiere un cambio integral en las estrategias digitales. Algunas recomendaciones clave para equipos de marketing y contenido:

  • Revisar auditorías de contenido: identificar piezas que puedan adaptarse al SEO conversacional.
  • Invertir en contenido evergreen y educativo: son los más citados por la IA.
  • Expandir canales de visibilidad: además de Google, estar presente en plataformas como TikTok, Reddit, Pinterest o incluso Amazon, donde los usuarios también inician búsquedas.

También es necesario entender que el journey del consumidor es ahora más complejo: puede comenzar en un video de TikTok, pasar por una consulta en ChatGPT y terminar en una compra en Amazon. Estar presente en cada punto de contacto es esencial.

SEO híbrido, entre IA y buscadores tradicionales

La tendencia es hacia un modelo híbrido, donde convivirán los motores de búsqueda tradicionales como Google, con interfaces de IA conversacional como Gemini o ChatGPT. El contenido deberá ser multiformato, multiplataforma y multimodal. La capacidad de adaptación será la diferencia entre un contenido invisible y uno que se multiplica en resultados, resúmenes, chats y respuestas.

El cambio en los hábitos de búsqueda es real, medible y en aumento. El estudio de HigherVisibility revela que la IA está moldeando la manera en que accedemos a la información, y que las estrategias de contenido deben evolucionar para no quedar obsoletas.

En este nuevo entorno, entender cómo piensa un modelo de lenguaje es tan importante como entender el algoritmo de Google. Adaptarse al SEO para IA no es un lujo, es una necesidad para quienes quieren seguir siendo relevantes en el universo digital.

👉 Síguenos en Google News.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.