Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Walmart presenta sus resultados financieros 2025: ¿qué impacto tuvieron los aranceles de Trump?

Walmart, el minorista más grande del mundo, presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre fiscal y primer semestre de 2025, reportando ingresos de 177,400 millones de dólares
walmart newsroom 2025 (37)
Foto: Cortesía Walmart

Walmart, el minorista más grande del mundo, presentó este jueves 21 de agosto sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre fiscal y primer semestre de 2025, reportando ingresos de 177,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 4.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

LEE TAMBIÉN. ¿Adiós Carlos Slim? Bait, la telefónica de Walmart, ‘noquea’ a Telcel y AT&T

En el mercado estadounidense, sus ventas netas alcanzaron los 120,900 millones de dólares, también con un alza del 4.8%, mientras que las ventas comparables subieron 4.6%. Estos números reflejan la solidez del negocio de alimentos, el impulso de las ventas digitales y el atractivo que mantiene la compañía para consumidores de distintos niveles de ingresos, incluso en un contexto económico marcado por presiones inflacionarias, tensiones comerciales y aranceles.

LEE TAMBIÉN. ¿Camarones radioactivos en Walmart? Lanzan alerta por posible contaminación

¿Qué pasó con las ganancias y márgenes de Walmart?

Uno de los puntos más destacados de los resultados fue el salto en la utilidad neta consolidada, que creció 51.8% para llegar a 7,200 millones de dólares. El margen bruto también tuvo una mejora ligera de cuatro puntos base, situándose en 24.5%.

Sin embargo, el ingreso operativo descendió 8.2%, un retroceso que se explica en parte por un aumento de 560 puntos base relacionado con “mayores gastos en reclamaciones de responsabilidad civil autoaseguradas”, según explicó la compañía en su reporte.

Este contraste entre la sólida generación de ingresos y la presión en márgenes fue clave para los inversionistas. Durante la jornada, las acciones de Walmart retrocedieron alrededor de 4%, marcando la primera vez en más de tres años que la empresa reporta ganancias por debajo de las expectativas del mercado.

LEE TAMBIÉN. Así lucen las figuras de Cajita Feliz BTS: Están vestidos así por esta razón

¿Cómo impactan los aranceles en los resultados de Walmart?

El presidente y CEO de Walmart, Doug McMillon, fue claro al abordar los efectos de las tarifas comerciales. “Con respecto a nuestras decisiones de precios en EE.UU., dadas las presiones de costos relacionadas con los aranceles, estamos haciendo lo que dijimos que haríamos. Estamos manteniendo nuestros precios lo más bajos que podamos durante el mayor tiempo posible. Nuestros comerciantes han sido creativos y han actuado con urgencia para evitar lo que habría sido una presión adicional para nuestros clientes y socios”, señaló en la llamada con analistas.

McMillon reconoció que los costos de la compañía aumentan semana tras semana conforme se repone inventario a precios ajustados por tarifas, una tendencia que se espera continúe en los próximos dos trimestres. Aunque el comportamiento del consumidor se ha mantenido relativamente estable, algunos cambios son notorios: productos discrecionales han visto moderación en ventas, mientras que los clientes migran hacia otras categorías o marcas propias.

Ganancias de Sam’s Club y Walmart International en 2025

Además del negocio principal en Estados Unidos, Walmart reportó un crecimiento sólido en Sam’s Club, donde las ventas netas aumentaron 5.3% y las membresías premium siguieron ganando terreno.

En el segmento internacional, los ingresos subieron 5.5% hasta alcanzar los 31,200 millones de dólares, con un desempeño destacado en China, México (Walmex) y Flipkart en India. Estas operaciones confirman que Walmart no solo depende de su mercado doméstico, sino que tiene una estrategia diversificada que le permite aprovechar distintas regiones y hábitos de consumo.

¿Qué rol tuvo el e-commerce en los resultados financieros?

El canal digital volvió a ser protagonista en los resultados de Walmart. Las ventas de comercio electrónico crecieron 25% a nivel global y 26% en Estados Unidos, impulsadas por entregas desde tiendas y la expansión del marketplace.

Un dato revelador es que un tercio de las entregas desde tiendas se completaron en menos de tres horas, lo que subraya la apuesta de la compañía por la rapidez y conveniencia. Además, el marketplace experimentó un alza del 40% en categorías como electrónicos, juguetes, automotriz y gaming.

¿Cómo reaccionan los consumidores en medio de la inflación y los aranceles?

El comportamiento de los consumidores ha sido clave en los resultados financieros de Walmart. De acuerdo con McMillon, los hogares de ingresos medios y bajos han realizado ajustes visibles en sus hábitos de compra, ya sea reduciendo la cantidad de artículos en el carrito o cambiando hacia marcas propias.

En contraste, los consumidores con ingresos superiores a 100,000 dólares anuales no han modificado de manera significativa su patrón de compra, lo que refleja la amplitud del espectro de clientes que Walmart atiende.

Un factor adicional ha sido el programa de descuentos. La compañía destacó que los clientes respondieron favorablemente a más de 7,400 “rollbacks” —precios rebajados—, con un incremento de 30% en promociones en la categoría de abarrotes.

¿Cuál es la proyección de Walmart para el resto del año?

A pesar de los retos, Walmart elevó su pronóstico de ventas para todo el año fiscal, proyectando un crecimiento de entre 3.75% y 4.75%, frente a la estimación previa de entre 3% y 4%.

En cuanto a las ganancias por acción ajustadas, se espera que cierren en un rango de 2.52 a 2.62 dólares, manteniendo la guía presentada anteriormente. John David Rainey, director financiero de la compañía, explicó que Walmart analiza más escenarios financieros de lo habitual debido a la incertidumbre sobre la política comercial y la demanda, pero confía en que el impacto en márgenes y utilidades será menor al previsto inicialmente.

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.