
Un vagón del Tren Maya, una de las mega obras realizadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se descarriló a la altura de la estación Izamal, en Yucatán, esto de acuerdo con los primeros reportes que circula en medios locales. Una de las víctimas del accidente señaló que lo ocurrido se debió al choque con otro tren.
En redes sociales circulan videos y fotos del accidente que sufrió el Tren Maya; los clips ya se viralizaron y en Google el tema se convirtió en una tendencia de búsqueda.
En uno de los videos, una de las víctimas del accidente narra lo ocurrido: “El vagón donde veníamos se descarriló, es el que está inclinado (…). Nos chocó otro tren, que se nos metió y desvió a este tren. Parece que no hay muertos, pero es un verdadero desastre”.
A través de su cuenta de X, el Tren Maya informó lo siguiente respecto a los hechos ocurridos:
“A la 1:48 p.m. de esta fecha, en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones”.
Tren Maya. Mérida-Cancún. pic.twitter.com/sNMv4D8vgQ
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) August 19, 2025
🚨Así quedaron las cabinas del Tren Maya en Izamal 👇🏼
📹vía @RosendoChV / 📸Bullet QRoo pic.twitter.com/MGDiuavOYJ
— Azucena Uresti (@azucenau) August 19, 2025
“El saboteador del Metro se fue a atacar el Tren Maya”🫡
“No fue descarrilamiento, se desplazó de las vias”
Escojan su maroma del Bienestar favorita para minimizar el lamentable descarrilamiento del Tren Maya pic.twitter.com/vys6Ddpn9u
— El Románov🚂⚡ (@Elrromanov) August 19, 2025
Reportan que se descarriló el Tren Maya en Izamal, Yucatán.
Video: @TelesurCampeche. pic.twitter.com/4vX1clphKw
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) August 19, 2025
🚨 Se descarrila el Tren Maya en Izamal, #Yucatán
Están reportando el descarrilamiento del Tren Maya en el trayecto Cancún-Mérida a la altura de la estación de Izamal.
Hasta el momento se desconocen las causas, unidades de emergencia en camino. #TrenMaya #4T #Accidente pic.twitter.com/WSdR8XrweA
— Daniel Cauich (@DanielCauich_) August 19, 2025
🔴 “Nos chocó otro tren (…) y desvió a ese tren”
Así fue como los usuarios del Tren Maya en Izamal desalojaron las cabinas tras el incidente 👇🏼
📹InformaTe Yucatán pic.twitter.com/VBckyxY4BZ
— Azucena Uresti (@azucenau) August 19, 2025
Recorrido del Tren Maya
El recorrido inicia en Palenque, Chiapas y concluye en Campeche. Estos son los tramos que recorre:
Tramo 1: Palenque – Escárcega
Distancia: 228 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Palenque, Chiapas
Boca del Cerro, Tabasco
El Triunfo, Tabasco
Escárcega, Campeche
Paraderos:
- Tenosique, Tabasco
Candelaria, Campeche
Tramo 2: Escárcega – Calkiní
Distancia: 235 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Escárcega, Campeche
Edzná, Campeche
San Francisco de Campeche, Campeche
Paraderos:
- Carrillo Puerto, Campeche
Tenabo, Campeche
Hecelchakán, Campeche
Calkiní, Campeche
Tramo 3: Calkiní – Izamal
Distancia: 172 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Mérida Aeropuerto, Yucatán
Teya, Yucatán
Izamal, Yucatán
Paraderos:
- Maxcanú, Yucatán
Tixkokob, Yucatán
Tramo 4: Izamal – Cancún
Distancia: 257 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Chichén Itzá, Yucatán
Valladolid, Yucatán
Nuevo Xcán, Quintana Roo
Paraderos:
- Xibalbá, Yucatán
Leona Vicario, Yucatán
Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen
Distancia: 49.8 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Cancún Aeropuerto, Quintana Roo
Puerto Morelos, Quintana Roo
Playa del Carmen, Quintana Roo
Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum
Este tramo abarca una distancia de 60.3 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Tulum, Quintana Roo
Tulum Aeropuerto, Quintana Roo
Paraderos:
- Xcaret, Quintana Roo
Puerto Aventuras, Quintana Roo
Akumal, Quintana Roo
Tramo 6: Tulum – Bacalar
Distancia: 254 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Bacalar, Quintana Roo
Chetumal, Quintana Roo
Paraderos:
- Limones, Othón P. Blanco, Quintana Roo
Tramo 7: Bacalar – Escárcega
Distancia: 287 kilómetros aproximadamente.
Estaciones:
- Xpujil, Campeche
Paraderos:
- Conhuas, Campeche
Centenario, Campeche
La ruta completa del Tren Maya recorrerá de 1,554 kilómetros y cruzará los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Tipos de trenes
- Xiinbal, con ventanas panorámicas
- Janal, para degustación de platillos y bebidas típicas
- P’atal, para largas distancias
Capacidad
De acuerdo con información del proyecto, la capacidad del Tren Maya podrá ser de 300 a 500 asientos por tren (según la conformación del mismo).
¿Cuál es la velocidad del Tren Maya?
Se tiene prevé que el Tren Maya alcance una velocidad de 160 kilómetros por hora y un máximo de 200 kilómetros.
¿Quién construyó los trenes?
Alstom es la empresa encargada de la construcción de los vagones del Tren Maya.
En mayo de 2021, el consorcio conformado por Alstom Transport Mexico, Bombardier Transportation México, Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales Procesos Industriales ganó la licitación pública internacional para diseñar, construir y entregar 42 trenes X’trapolis.
Dicha licitación fue emitida por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por un valor de mil millones de euros.
¿Cuánto cuesta el Tren Maya?
Según cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Tren Maya habrá consumido más de 516 mil millones de pesos considerando el nivel de precios proyectado, lo que representa 3.3 veces los 156 mil millones de pesos presupuestados originalmente.
En 2020, se invirtieron 9.5 mil millones de pesos en el Tren Maya. Para 2021 y 2022, las cifras ascendieron a 38 mil millones y 195.5 mil millones, respectivamente. Hasta el tercer trimestre de 2023, se reportó una inversión de 148.2 mil millones. Con los 125.9 mil millones presupuestados para 2024, el costo total al término de ese año alcanzaría los 511.2 mil millones de pesos.
El IMCO considera que el sobrecosto de la obra se debe a diversas modificaciones que sufrió el trazo y la ingeniería del proyecto, a medida que la implementación se topó con complicaciones en terreno que, según expertos, pudieron ser previstas con una planeación más robusta.
La inversión en el Tren Maya en 2024 representará el 11% de la inversión pública total de México, estimada en 1.11 billones de pesos. Esta cifra supera con creces la inversión en otros sectores vitales como electricidad, transporte por carretera, servicios de salud y abastecimiento de agua.
Ahora bien, en lo que se refiere al costo per cápita, en promedio el Tren Maya costará mil pesos a cada mexicano en 2024. Mientras que el costo promedio por habitante de toda la obra es de 4 mil 100 pesos.
- 2019 a 2024 ⇒ 4,100 pesos por habitante
- 2024 ⇒ 999.39 pesos por habitante
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGO 2020, hay 126 millones 014 mil 024 habitantes en México.