El banco mexicano CIBanco presentó una demanda civil ante una corte federal del Distrito de Columbia, en Washington, contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su unidad de inteligencia financiera, FinCEN, luego de haber sido sancionado y señalado por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al trÔfico de opioides. En tanto que Multiva anunció la compra del negocio fiduciario de CIBanco.
LEE TAMBIĆN.Ā ĀæQuiĆ©n es el dueƱo de CIBanco y por quĆ© acusan a este banco de lavado de dinero?
La acción legal busca revertir la orden emitida el pasado 25 de junio de 2025, en la que el gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, bloqueó el acceso del banco al sistema financiero del paĆs, tras considerarlo colaborador financiero de cĆ”rteles mexicanos.
En la demanda, CIBanco argumenta que la sanción fue impuesta sin previo aviso, sin oportunidad de defensa y con base en acusaciones imprecisas. āCIBanco se enfrenta a una sentencia de muerte institucional sobre acusaciones tan carentes de especificidad que resultan inexistentesā, sostiene el documento.
¿Qué dice CIBanco sobre las acusaciones de lavado de dinero?
CIBanco rechazó haber participado en actividades ilegales y acusa al Departamento del Tesoro de violar su derecho al debido proceso. El banco denuncia que no fue informado oficialmente ni tuvo oportunidad de conocer o refutar las supuestas pruebas en su contra.
āLa orden de FinCEN pone en riesgo la continuidad de CIBanco como banco internacional y amenaza con dejar varados mĆ”s de 40 mil millones de fondos estadunidenses gestionados por el banco⦠sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminenteā, afirmó la institución en su demanda.
CIBanco tambiĆ©n seƱala que las acusaciones son āgenerales y vagasā, ya que no identifican personas, cuentas ni transacciones especĆficas, lo que impide cualquier posibilidad de defensa legal.
¿Qué consecuencias ha tenido la sanción del Departamento del Tesoro para CIBanco?
La decisión del gobierno de Estados Unidos ha tenido efectos devastadores para el banco mexicano. En primer lugar, la empresa de pagos Visa finalizó su relación comercial con CIBanco el 30 de junio, provocando la inutilización de aproximadamente 220 mil tarjetas de débito y prepago emitidas por la institución.
AdemÔs, se bloquearon 70 mil tarjetas adicionales, principalmente para uso internacional, lo que generó afectaciones a miles de clientes, tanto en México como en el extranjero.
TambiĆ©n se congelaron decenas de cuentas bancarias que CIBanco mantenĆa en alrededor de diez instituciones financieras de Estados Unidos, en las que resguardaba mĆ”s de 38 millones de dólares como parte de su labor fiduciaria.
āDesde la publicación de la orden, CIBanco no ha podido acceder a muchas de estas cuentas, ya que las instituciones financieras estadunidenses han comenzado a cumplir con la orden que prohĆbe la transmisión de fondos hacia y desde CIBanco. Debido a la manera en que estĆ”n estructurados los fideicomisos, los beneficiarios tampoco pueden acceder directamente a ellos, lo que significa que los activos estĆ”n, en efecto, varadosā, advirtieron los abogados de la institución.
¿A quién afecta la sanción contra el banco mexicano?
De acuerdo con CIBanco, la decisión del Departamento del Tesoro no solo pone en riesgo su operación como entidad bancaria, sino que también representa un impacto potencial para miles de terceros, incluyendo empleados, clientes y beneficiarios de sus servicios fiduciarios.
āLas personas con depósitos en el banco enfrentan un riesgo sustancial de pĆ©rdidas en caso de liquidación. Numerosos inversionistas estadunidenses, incluidos empleados estatales y locales, como maestros y personal de emergencias, sufrirĆ”n pĆ©rdidas debido al desorden en la gestión que realiza la división fiduciaria de fondos de pensiones, fondos de inversión y otros fideicomisosā, alerta la demanda.
CIBanco señala que la medida también amenaza con provocar el despido de mÔs de 3 mil empleados, ante el riesgo de cierre de operaciones internacionales y la posible liquidación del banco.
¿Qué pide CIBanco en su demanda?
En su demanda, CIBanco pide a la corte federal que se suspenda temporalmente āy despuĆ©s de manera permanenteā la ejecución de la sanción impuesta por FinCEN. De igual forma, solicita que el Departamento del Tesoro revoque cualquier acción derivada de dicha orden, incluyendo las comunicaciones que llevaron a la desconexión de su sistema financiero en Estados Unidos.
Finalmente, el banco solicita una indemnización por daños causados por la aplicación de la sanción, que ya afectó seriamente sus ingresos, su reputación y su base de clientes.
En el corazón de su defensa, CIBanco insiste en que nunca tuvo acceso a pruebas concretas, nombres de empresas o clientes, ni a registros de operaciones ilegales.
āCIBanco ha buscado desesperadamente identificar a quĆ© clientes y transacciones se refiere FinCEN, pero es como buscar agujas en campos de henoā, se lee en el documento presentado ante la corte.
La defensa legal de la institución asegura que FinCEN tomó su decisión basada en presuntas operaciones con empresas de MĆ©xico y China, sin proporcionar fechas, montos, documentos ni evidencia verificable. Y subraya que no se consideraron medidas menos severas antes de aplicar una sanción que, de facto, representa una “pena de muerte institucional”.
Multiva compra negocio fiduciario de CIBanco
Este martes 19 de agosto, Grupo Financiero Multiva anunció que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, en medio del escÔndalo que enfrenta esta última institución tras ser señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero. La transacción, reportada en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estÔ aún sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes, pero representa un movimiento estratégico que busca garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos gestionados por CIBanco, bajo el marco normativo vigente.
Con esta operación, Multiva planea dar estabilidad a los participantes en dichos negocios fiduciarios y fortalecer su presencia en un sector que, de acuerdo con datos de la CNBV, superó los 11 billones de pesos al cierre del primer semestre de 2025. CIBanco concentraba cerca del 28% del mercado con mÔs de 3 billones de pesos en activos fiduciarios. No obstante, hasta ahora no se ha reflejado oficialmente ningún cambio en los indicadores del sistema financiero ni se ha confirmado el traslado formal del negocio fiduciario a otra entidad, incluida la banca de desarrollo.
š SĆguenos en Google News.