Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Por qué disminuyó la pobreza en México según el INEGI? Esta es la razón

La pobreza en México disminuyó significativamente, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

pobreza mexico pesos dinero canva 2025 (26)

La pobreza en México mostró una disminución significativa en 2024, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio, realizado con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), revela que tanto la pobreza multidimensional como la pobreza extrema registraron sus niveles más bajos en casi una década, aunque las desigualdades regionales y las carencias sociales siguen representando un reto estructural.

LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto será el salario mínimo en 2026?

¿Cuántas personas pobres hay en México según el INEGI?

En 2024, el 29.6 % de la población mexicana —equivalente a 38.5 millones de personas— se encontraba en situación de pobreza multidimensional, es decir, con ingresos insuficientes para adquirir bienes y servicios básicos y con al menos una carencia social como rezago educativo, falta de acceso a salud, seguridad social, vivienda o alimentación nutritiva.

LEE TAMBIÉN. ¡Adiós Prismacolor! Caja de 72 lápices de colores, en menos de 170 pesos: alta calidad al mejor precio

Esta cifra representa una reducción de 8.3 millones de personas y 6.8 puntos porcentuales respecto a 2022, cuando la pobreza afectaba al 36.3 % de la población.

En cuanto a la pobreza extrema, que implica tener ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria y presentar tres o más carencias sociales, el porcentaje se redujo de 7.1 % en 2022 a 5.3 % en 2024, lo que equivale a una disminución de 2.1 millones de personas.

¿Qué estados tienen más y menos pobreza?

El INEGI señala que la distribución de la pobreza en México sigue siendo desigual.

  • Mayores niveles de pobreza multidimensional: Chiapas (66.0 %), Guerrero (58.1 %), Oaxaca (51.6 %), Veracruz (44.5 %) y Puebla (43.4 %).
  • Menores niveles: Baja California (9.9 %), Baja California Sur (10.2 %), Nuevo León (10.6 %), Coahuila (12.4 %) y Sonora (14.1 %).

En el caso de la pobreza extrema, Chiapas (27.1 %), Guerrero (21.3 %) y Oaxaca (16.3 %) lideran la lista, mientras que Baja California (0.4 %), Nuevo León (0.5 %) y Aguascalientes (0.6 %) presentan las cifras más bajas.

¿Por qué hay menos pobreza en México?

Un análisis con base en los datos del INEGI permite señalar que reducción de la pobreza en México a varios factores combinados, entre los que destaca el aumento del salario mínimo.

Desde el 2019, México impulsó una política de recuperación salarial que ha marcado un cambio significativo. Los aumentos anuales han sido porcentualmente mayores, en algunos casos superando el 20%, con el objetivo de resarcir el rezago histórico.

En 2025, el salario mínimo en México tuvo un incremento del 12% en comparación con el 2024. Estos incrementos, que también consideran una diferencia para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) debido a sus particularidades económicas y de competitividad con Estados Unidos, son el resultado de un proceso de diálogo y negociación tripartita. Este cambio de paradigma ha logrado que el salario mínimo en México se acerque cada vez más a cubrir las necesidades básicas de una familia.

  1. Mejoras en el ingreso laboral y programas sociales
    Entre 2022 y 2024, aumentó la ocupación formal (+23.5 %) y creció el número de personas beneficiadas por transferencias gubernamentales, especialmente las pensiones para adultos mayores.
  2. Reducción de carencias sociales clave
    • Acceso a servicios de salud: de 39.1 % de la población en 2022 a 34.2 % en 2024.
    • Acceso a la alimentación nutritiva y de calidad: de 18.2 % a 14.4 %.
    • Servicios básicos en la vivienda: de 17.8 % a 14.1 %.
    • Calidad y espacios de vivienda: de 9.1 % a 7.9 %.

¿Qué diferencias hay entre zonas urbanas y rurales?

La pobreza es más alta en zonas rurales, donde el 45.8 % de la población (13.0 millones de personas) vive en condición de pobreza multidimensional, frente al 25.0 % en áreas urbanas (25.5 millones).

En el ámbito rural también son mayores las carencias:

  • Acceso a salud: 48.7 % frente a 30.1 % en zonas urbanas.
  • Acceso a seguridad social: 74.6 % frente a 40.8 %.

¿Qué carencia social sigue siendo el mayor desafío?

La carencia por acceso a la seguridad social es la más persistente y afecta al 48.2 % de la población (62.7 millones de personas). Este indicador ha mostrado mejoras marginales desde 2016, pero sigue siendo el principal obstáculo para garantizar derechos sociales básicos, sobre todo en el sur del país y en zonas rurales.

¿Qué retos persisten para combatir la pobreza en México?

Aunque los avances son claros, el INEGI advierte que la pobreza en México mantiene importantes brechas regionales:

  • El sur-sureste concentra los mayores niveles de pobreza y pobreza extrema.
  • Persisten rezagos educativos en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
  • El acceso universal a salud y seguridad social sigue pendiente.
  • Las carencias en vivienda y servicios básicos, aunque en descenso, afectan a millones de personas.

 

👉 Síguenos en Google News

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.