Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Moda y hogar: las categorías más castigadas por los nuevos aranceles de Trump

e-commerce aranceles eu Canva
Foto: Canva

Son varios los actores económicos e industrias afectadas por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. Pero, de acuerdo con datos del más reciente dossier de Statista sobre el impacto de los aranceles en el comercio electrónico estadounidense, las categorías más afectadas son moda y artículos para el hogar. El estudio describe cómo el encarecimiento de las importaciones, sumado a cambios regulatorios y de consumo, podría redefinir el panorama del e-commerce en Estados Unidos durante los próximos cinco años.

LEE TAMBIÉN. México prohíbe la importación temporal de calzado: ¿qué significa para esta medida?

¿Qué efectos de los aranceles sufrirán las categorías de moda y hogar?

El informe detalla que, en el escenario de aranceles altos proyectado para 2025-2029, los productos de moda (ropa, calzado, accesorios) enfrentarían un arancel promedio del 12.55%, muy por encima del 1.83% que se aplica al resto de las importaciones. Esto encarece de forma inmediata las prendas y zapatos que dominan las ventas en marketplaces como Amazon, Walmart, Temu o SHEIN.

En hogar, el riesgo se concentra en productos de uso cotidiano y alto volumen, como:

  • Ollas, sartenes y utensilios de cocina.
  • Cubiertos, platos y vasos desechables.
  • Lámparas y bombillas LED.
  • Cepillos eléctricos y pequeños electrodomésticos.
  • Muebles y artículos decorativos.

La combinación de alta dependencia de importaciones y el aumento de costos logísticos hace que estas categorías tengan menos margen para absorber el golpe arancelario.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto cuesta la Cajita Feliz Hello Kitty de McDonald’s? Aquí te decimos

¿Por qué Donald Trump impulsa estos aranceles y cómo afectarán al e-commerce?

Las propuestas de Donald Trump contemplan una subida generalizada de aranceles, en algunos casos triplicando las tasas actuales, lo que llevaría la tarifa promedio a su punto más alto desde 1969. El objetivo político es incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones, especialmente desde China.

Para el e-commerce, esto significa que gran parte del catálogo importado sufrirá un alza en los costos de adquisición. El dossier de Statista calcula que, de mantenerse estos aranceles, el tamaño del mercado de comercio electrónico en Estados Unidos se reduciría en unos 320 mil millones de dólares hacia 2029.

LEE TAMBIÉN. LEGO lanza edición de coleccionista de Hogsmeade de Harry Potter en su regreso a Hogwarts 2025

¿Cómo cambiarán los precios en el comercio electrónico por los aranceles?

El reporte indica que 76% de los vendedores de Amazon prevé un aumento de costos en sus productos, y 63% planea trasladarlo directamente a los consumidores con incrementos de precio. En el caso de las marcas D2C norteamericanas, 71% confirma que tendrá que subir precios, mientras que un 49% espera un incremento “significativo” en el costo final de importación (landed cost).

Este escenario presiona al consumidor a buscar alternativas más económicas, a adelantar compras o a reducir la frecuencia con la que adquiere ciertos bienes.

¿Qué riesgos adicionales enfrentan los marketplaces internacionales?

El comercio transfronterizo enfrenta otra amenaza: la posible modificación de la regla “de minimis”, que actualmente permite la entrada de paquetes de hasta 800 USD sin pagar arancel. Según Statista, en 2023 el 30% de los envíos de SHEIN y Temu entró bajo este esquema. Si la regulación cambia, los precios en estas plataformas podrían subir de forma considerable, reduciendo su atractivo.

 un cambio profundo para el e-commerce en EE. UU.

El panorama que dibuja el informe de Statista muestra que las políticas arancelarias de Donald Trump tendrán un efecto directo y desproporcionado sobre las categorías de moda y hogar. Con aranceles más altos, el comercio electrónico estadounidense enfrentará un mercado más caro, competitivo y polarizado, donde las marcas deberán reinventar sus cadenas de suministro y estrategias de precios para mantener la fidelidad del cliente.

En este contexto, la capacidad de adaptación será la clave: quienes logren reconfigurar su logística, reforzar la producción local y comunicar valor al consumidor, tendrán más posibilidades de resistir los efectos de los aranceles y sostener su participación en el mercado.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.