Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Cómo pueden las marcas de e-commerce sobrevivir a la tormenta arancelaria

¿Qué pueden hacer las marcas frente a un entorno económico adverso? ¿Cómo planear y reaccionar ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump?
TARIFFS GEMINI
IMAGE: AI GEMINI

¿Qué pueden hacer las marcas frente a un entorno económico adverso? ¿Cómo planear y reaccionar ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump? El último dossier de Statista advierte que el aumento de aranceles podría remodelar por completo el panorama del comercio electrónico en Estados Unidos. Con proyecciones que apuntan a una pérdida de hasta 320 mil millones de dólares en el mercado de e-commerce hacia 2029, las empresas se enfrentan a una “tormenta arancelaria” que exigirá cambios profundos en sus estrategias de precios, abastecimiento y marketing.

LEE TAMBIÉN. ¿Walmart regresa a El Buen Fin? Secretaría de Economía busca convencer al gigante del retail

¿Qué efectos de los aranceles enfrentará el e-commerce en los próximos años?

El escenario de aranceles altos proyectado por Statista incluye:

  • Un incremento de hasta tres veces en la tasa arancelaria promedio, llevándola al nivel más alto desde 1969.
  • Un impacto mayor en categorías con alta dependencia de importaciones, como moda y artículos para el hogar.
  • Mayor presión sobre las cadenas de suministro internacionales, que ya enfrentan desafíos logísticos y de costos.

En la moda, por ejemplo, el arancel promedio alcanzaría 12.55%, muy por encima del 1.83% que pagan otras importaciones, lo que encarecerá significativamente prendas y calzado.

¿Cómo pueden las marcas mitigar los efectos de los aranceles?

El dossier plantea varias estrategias que las empresas de comercio electrónico están considerando para adaptarse:

  • Nearshoring hacia Canadá y México para aprovechar tratados comerciales y reducir tiempos de entrega.
  • Diversificación de proveedores fuera de Asia, explorando América Latina y Europa del Este.
  • Optimización de envíos y embalajes para reducir costos en aduanas y transporte.
  • Desarrollo de líneas de productos “Made in USA” para captar a consumidores que buscan evitar sobrecostos.

Estas medidas no solo buscan reducir la exposición arancelaria, sino también mejorar la resiliencia operativa.

¿Cómo debe adaptarse la estrategia de precios en el comercio electrónico?

Uno de los retos clave será manejar la elasticidad de precio del consumidor. El estudio revela que:

  • 44% de los compradores acepta un incremento máximo del 5%.
  • 32% no está dispuesto a pagar más.
  • Durante eventos como Prime Day, los consumidores exigen descuentos más agresivos y aprovechan para hacer compras de acopio.

Esto implica que las marcas deberán encontrar un equilibrio entre absorber parte del costo arancelario y mantener márgenes saludables, utilizando precios dinámicos y promociones estratégicas.

¿Por qué la logística y el compliance serán críticos para sobrevivir?

Según Statista, los cinco grandes “dolores” del e-commerce bajo aranceles altos incluyen:

  1. Gestión de inventarios para anticipar subidas o evitar sobrestock.
  2. Procesos aduaneros más estrictos, con mayor tiempo y costo.
  3. Cumplimiento normativo (compliance) más complejo y costoso.
  4. Dependencia de operadores logísticos (3PL) en mercados alternativos.
  5. Políticas arancelarias cambiantes que dificultan la planificación.

Las empresas deberán invertir en tecnología de trazabilidad, fortalecer alianzas con agentes aduanales y tener planes de contingencia ante cambios regulatorios.

¿Qué papel juega la comunicación con el consumidor ante los aranceles?

El cambio en los hábitos de compra será un factor determinante. Los datos muestran un crecimiento en:

  • Preferencia por productos Made in USA.
  • Compras anticipadas antes de incrementos de precio.
  • Mayor sensibilidad al costo final en comparación con años anteriores.

Esto obliga a las marcas a comunicar de forma clara el valor agregado de sus productos, reforzar la confianza del consumidor y diferenciarse no solo por precio, sino también por calidad, rapidez de entrega y responsabilidad en la cadena de suministro.

Adaptarse rápido para no perder mercado

La “tormenta arancelaria” que plantea Donald Trump podría redefinir el comercio electrónico estadounidense en pocos años. Las empresas que sobrevivan serán aquellas capaces de:

  • Reconfigurar su cadena de suministro para reducir dependencia de países con altos aranceles.
  • Innovar en sus estrategias de precios y promociones.
  • Mejorar la eficiencia logística y el cumplimiento normativo.
  • Mantener una conexión sólida con un consumidor más estratégico y exigente.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

RE/MAX te da la seguridad y el respaldo para llegar a tu nuevo hogar

RE/MAX te ofrece la seguridad y respaldo que necesitas para encontrar tu nuevo hogar, con un amplio portafolio de propiedades, agentes que escuchan tus necesidades, procesos ágiles y transparentes, soluciones para distintos estilos de vida y la garantía de que cada paso será seguro y confiable.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.