
Dos de cada tres usuarios de servicios de streaming (66%) prefieren ver anuncios antes que pagar entre 4 y 5 dólares adicionales para eliminar la publicidad, revelan datos de Statista. Este hallazgo confirma que, a pesar de la fatiga publicitaria, la mayoría de los consumidores acepta los anuncios comerciales como un intercambio justo por mantener precios más bajos.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué deben saber los CMOs sobre IA, planificación de medios y estrategia según Google?
La información tiene implicaciones directas para el marketing, la publicidad y los anuncios en plataformas de televisión conectada (CTV) y video bajo demanda, donde la segmentación y la gestión de frecuencia son claves para mantener la experiencia positiva del usuario.
LEE TAMBIÉN. Top 10 habilidades de marketing para 2025 (según los CMOs en el mundo)
¿Qué dice Statista sobre la percepción de la publicidad en streaming?
El informe de Statista muestra que la aceptación de la publicidad en streaming no significa complacencia absoluta: 61% de los usuarios afirma que ver los mismos anuncios repetidamente reduce su intención de compra. Esto significa que el desafío no está solo en convencer al espectador de aceptar anuncios, sino en ofrecer una experiencia variada y relevante que no genere rechazo.
Además, el 76% de los encuestados expresó interés en recibir anuncios mejor dirigidos, y el 65% prefiere que estos se basen en el contexto del contenido que está viendo, más que en su historial personal de navegación.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?
¿Qué riesgos existen al saturar a los usuarios con anuncios repetitivos?
El exceso de repetición en la publicidad de streaming —conocido como ad fatigue— no solo molesta al espectador, sino que también puede dañar la percepción de la marca. Según Statista, la exposición constante a la misma creatividad provoca que los usuarios se desconecten mentalmente del mensaje e incluso desarrollen una actitud negativa hacia la marca anunciada.
Para los anunciantes, esto implica la necesidad de implementar rotación creativa y limitación de frecuencia en campañas digitales.
¿Qué oportunidades ofrece la televisión conectada para el marketing y la publicidad?
La televisión conectada y el streaming representan una de las áreas de mayor crecimiento para los anunciantes. Según el dossier, el CTV combina lo mejor del alcance masivo de la televisión tradicional con las posibilidades de segmentación del marketing digital.
Esto permite que los anuncios se adapten a segmentos específicos, optimizando la inversión y aumentando la relevancia del mensaje. Además, el formato facilita la medición de resultados en tiempo real, algo que no siempre es posible en la televisión lineal.
¿Qué formatos de anuncios prefiere el público en streaming?
El informe indica que los espectadores se muestran más receptivos a los anuncios que guardan relación con el contenido que consumen. El product placement o integración de productos dentro de series y películas obtiene una aceptación del 59%, superando a los cortes comerciales tradicionales.
Este formato, además de ser menos intrusivo, permite asociar la marca a contextos narrativos positivos, aumentando la recordación y la afinidad.
¿Cómo puede el marketing aprovechar estos datos de Statista?
Las recomendaciones derivadas de la data de Statista incluyen:
- Controlar la frecuencia de los anuncios para evitar saturación y rechazo.
- Diversificar creatividades, ofreciendo variaciones del mismo mensaje para mantener el interés.
- Apostar por el contexto, priorizando la relación entre el contenido y el anuncio en lugar de depender únicamente de datos personales del usuario.
- Explorar formatos integrados, como el product placement y las menciones naturales en programas y series.
- Medir la experiencia del usuario, más allá de la conversión inmediata, para evaluar el impacto en la percepción de la marca.
¿Por qué los consumidores prefieren ver anuncios antes que pagar más?
El factor económico es determinante: en un contexto de múltiples suscripciones activas, los usuarios priorizan mantener precios bajos y aceptar cierta carga publicitaria. Además, muchos perciben la publicidad como un componente habitual de la experiencia televisiva, heredada de la TV tradicional.
Para el marketing y la publicidad, este escenario representa una oportunidad para diseñar anuncios más atractivos, creativos y contextualmente relevantes que hagan que la presencia publicitaria sea tolerada e incluso bien recibida.