
¿Cuáles son las tendencias sobre consumo y percepción de la publicidad en Estados Unidos? Cómo los consumidores descubren marcas, qué canales consideran más efectivos, cómo reaccionan ante la publicidad en streaming, audio y redes sociales, y qué papel juegan temas como la sostenibilidad o la inteligencia artificial en sus decisiones de compra. Merca2.0 te comparte un análisis detallado de los datos que revela el más reciente dossier Advertising consumption & perception in the U.S. de Statista.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?
¿Qué canales publicitarios considera más efectivos el consumidor?
Según Statista, las redes sociales dominan la percepción de efectividad. Entre quienes usaron recientemente un canal, Instagram (67%) y TikTok (66%) encabezan la lista como “la mejor forma de llegarme”. YouTube alcanza un 63% y los podcasts un 62%, superando incluso a medios tradicionales como la televisión lineal.
LEE TAMBIÉN. ¿Gen Z y de cristal? Por estas razones las empresas no contratan a esta generación
¿Qué tipo de anuncios conectan más con la audiencia?
El estudio de Statista confirma que el humor es la llave maestra de la creatividad publicitaria: el 50,8% de los encuestados dijo que este tono es el que más les atrae. Le siguen los mensajes motivacionales (48,9%) y los educativos (41,7%).
Esto indica que, aunque la tecnología y el targeting importan, el contenido creativo sigue siendo el factor determinante para generar engagement y recordación.
LEE TAMBIÉN. ¿México le gana a Estados Unidos en consumo de Colgate?
¿Cómo descubren las marcas los consumidores en Estados Unidos?
El boca a boca (38,3%) continúa siendo la fuente más importante de descubrimiento, seguido de los anuncios en televisión (37,9%) y los motores de búsqueda (34,2%).
El dato sugiere que, para el marketing y la publicidad, la combinación de estrategias digitales con presencia en medios tradicionales sigue siendo clave para el reconocimiento de marca.
¿Qué papel juegan las generaciones en la efectividad publicitaria?
La Generación Z es la más influenciada por redes sociales: el 62% de sus integrantes asegura haber comprado un producto tras ver un anuncio en estos canales. En contraste, la Generación X se inclina hacia la televisión (47%).
Esto obliga a los marketers a segmentar campañas no solo por intereses, sino también por cohortes de edad, ajustando tanto el mensaje como el canal.
¿La publicidad en streaming está saturando a los usuarios?
El dossier de Statista muestra que el 66% de los usuarios prefiere ver anuncios a pagar entre 4 y 5 dólares adicionales por un servicio de streaming. Sin embargo, un 61% afirma que la repetición excesiva de anuncios desincentiva la compra.
El dato deja claro que, para las marcas, el reto está en optimizar la frecuencia y variar la creatividad para evitar la fatiga publicitaria.
¿Qué tan efectiva es la publicidad en podcasts y audio digital?
Los anuncios host-read (leídos por el presentador) generan mayor confianza y efectividad: alrededor del 67–68% de los oyentes los consideran creíbles, y 1 de cada 5 afirma haber comprado un producto después de escuchar este tipo de publicidad.
Este formato ofrece una oportunidad para conectar con audiencias nicho y reforzar la percepción de cercanía de la marca.
¿Siguen importando las posturas sociales de las marcas?
En 2024, solo el 38% de los consumidores cree que las empresas deben tomar postura sobre temas sociales o políticos, frente al 48% registrado en 2022. No obstante, el 74% asegura que la conciencia social de una empresa es importante al momento de comprar.
Los temas con mayor aceptación son el cambio climático, la salud mental y la diversidad e inclusión (DEI). Sin embargo, el 21% ha boicoteado marcas por su posición política.
¿Cómo perciben los consumidores los anuncios creados con inteligencia artificial?
La opinión está dividida: un 31% de los encuestados dijo que le gusta la idea de anuncios creados con IA, un 33% la rechaza y un 38% se mantiene neutral. Más preocupante para los marketers es que más de un tercio de los consumidores compraría menos si sabe que la marca usa IA en sus anuncios, cifra que asciende al 43% entre los mayores de 55 años.
👉 Síguenos en Google News.