
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una seria advertencia sobre un problema de salud que afecta a millones de estudiantes en el país: el sobrepeso y la obesidad infantil. A través de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han identificado cifras alarmantes que comprometen el bienestar de niñas y niños en las escuelas públicas.
LEE TAMBIÉN: ¿SEP cambió la fecha de regreso a clases 2025 en secundaria?
¿Qué enfermedad afecta a 37% de los niños en las escuelas públicas?
De acuerdo con los resultados preliminares de la campaña “Vive Saludable, Vive Feliz”, casi el 37% de los estudiantes de primaria evaluados presentan sobrepeso u obesidad. En concreto:
- 18.5% tiene sobrepeso
- 18.3% padece obesidad
Esto significa que 1 de cada 2 niños tiene peso fuera del rango saludable, ya que además se detectó un 13.5% de menores con peso bajo. Apenas el 49.7% de los estudiantes presentan un peso considerado normal.
El Gobierno de México enfatizó que este problema de salud pública es uno de los principales retos a enfrentar en el próximo regreso a clases 2025, ya que las consecuencias de no intervenir a tiempo son graves. “¿Qué ocurre cuando un niño o una niña tiene sobrepeso u obesidad y continúan con esta situación toda su vida? Pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después incluso problemas renales derivados de ello”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum al abordar el tema.
LEE TAMBIÉN. Ingreso Ciudadano Universal 2025: ¿Cómo registrarse para la pensión de 57 a 59 años?
¿Qué es la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” impulsada por la SEP y el IMSS?
La estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” fue implementada desde el 12 de marzo hasta el 16 de julio, y tiene como objetivo prevenir enfermedades crónicas desde la infancia, promoviendo hábitos de vida saludable en las escuelas.
Durante este periodo, se revisó la salud de 3.9 millones de niñas y niños de 27 mil 409 primarias públicas de todo el país. Las brigadas realizaron actividades de tamizaje (revisión médica básica) enfocadas en detectar alteraciones de peso, problemas bucales y visuales.
LEE TAMBIÉN. Honda Civic 2026: así llega con rediseño y precio en México
¿Cómo se realizan las revisiones médicas en las escuelas públicas?
Para llevar a cabo esta iniciativa, la SEP desplegó 738 brigadas conformadas por 7 mil 744 brigadistas, entre enfermeros, promotores de salud, personal del DIF y de la Secretaría de Salud. Las actividades que se realizaron en cada plantel incluyeron:
- Medición de peso y talla
- Revisión de salud bucal
- Exámenes visuales básicos
- Pláticas de estilos de vida saludable y prevención de enfermedades
Cada estudiante evaluado tiene un expediente de salud escolar, cuyos resultados se están enviando directamente a las familias por correo electrónico, mensaje de texto y estarán disponibles en la plataforma oficial: resultados.vidasaludable.sep.gob.mx.
Además, las familias recibirán indicaciones sobre la clínica del IMSS o centro de salud al que deben acudir para el seguimiento del diagnóstico.
¿Qué otros problemas de salud infantil detectó la SEP?
Además del sobrepeso y la obesidad, la campaña “Vive Saludable, Vive Feliz” encontró otras afectaciones que comprometen la calidad de vida de los estudiantes:
- 55 de cada 100 niños presentan caries
- 4 de cada 10 niños fueron referidos a una óptica al encontrarse más de un millón 300 mil alumnos con problemas de agudeza visual
Los casos más críticos de obesidad y sobrepeso se concentraron en los estados de:
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
- Tabasco
De manera particular, se observó que la incidencia de peso fuera de rango aumenta significativamente en estudiantes de cuarto y quinto de primaria.
¿Cómo está apoyando el IMSS a los niños detectados con obesidad y sobrepeso?
Como parte del seguimiento a los resultados de esta estrategia, el IMSS ha brindado 37 mil 899 atenciones médicas a niñas y niños que fueron canalizados tras las revisiones escolares. Estas consultas incluyen:
- Evaluaciones clínicas completas
- Orientación nutricional
- Programas de actividad física
- Derivaciones a especialistas en casos de obesidad severa o comorbilidades asociadas
El enfoque de la SEP e IMSS es prevenir las enfermedades crónicas desde las escuelas, no solo intervenir cuando los menores ya presentan síntomas graves. Por ello, también se han implementado medidas complementarias, como la prohibición de venta de productos chatarra en las escuelas.
¿Cómo pueden las familias contribuir a combatir la obesidad infantil en este regreso a clases 2025?
La Secretaría de Educación Pública hizo un llamado a madres, padres y tutores a sumarse a este esfuerzo, fomentando desde casa hábitos de vida saludables:
- Preparar alimentos nutritivos para el almuerzo escolar
- Limitar el consumo de productos ultraprocesados
- Fomentar la práctica de actividad física diaria
- Supervisar la correcta higiene bucal de los menores