El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó este miércoles la primera sesión de “Hecho en México: Mentes en Acción”, un evento organizado por la Secretaría de Economía que busca posicionarse como una plataforma de impulso para el talento emprendedor nacional. El formato, inspirado en el programa televisivo Shark Tank México, permitió que inventores, creadores y emprendedores presentaran sus proyectos ante inversionistas, representantes de fondos de capital, instituciones académicas y organismos de gobierno.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué aranceles sí pagará México? Este es el acuerdo al que llegaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump
El secretario Marcelo Ebrard afirmó que “Hecho en México: Mentes en Acción” busca consolidarse como un espacio permanente de encuentro entre el talento nacional y los recursos que pueden escalar sus ideas. “Queremos que esta sea la plataforma que lleve la innovación mexicana a competir en el mundo”, señaló.
LEE TAMBIÉN. ¿Dónde se tramita la CURP biométrica? Ubicación de los módulos
¿En qué consiste “Hecho en México: Mentes en Acción”?
La iniciativa tiene como propósito fortalecer el ecosistema de innovación en el país, conectando a emprendedores con actores clave del sector privado y público. La jornada se llevó a cabo en la Estación Indianilla de la CDMX.
La Secretaría de Economía presentó el evento como un espacio para fomentar el networking, las inversiones y la vinculación estratégica. Durante su intervención, Marcelo Ebrard subrayó la importancia de crear nuevas rutas de comercialización y desarrollo económico desde la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo inicia temporada de boletos 29 pesos en Cinépolis?
¿Quiénes participaron como inversionistas?
Tres de los inversionistas originales del programa Shark Tank México fungieron como “tiburones” en este foro:
- Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos en América Móvil
- Rodrigo Herrera Aspra, presidente de Genomma Lab
- Ana Victoria García Álvarez, CEO de Victoria 147
A ellos se sumaron Mauricio Schwartzmann, CEO de Mastercard, y Mariana Castillo, CEO de Ben & Frank, así como representantes de fondos como Angel Ventures, Cometa, Dalus, Nazca e Ignia.
¿Qué proyectos se presentaron ante los inversionistas?
- Édgar David Camacho Flores (David DaVinci)
- Proyecto: Educación científica y emocional para la infancia
- Entidad: Querétaro
- Organización: Macayos
- Ramón Alejandro de Hoyos Cantú
- Proyecto: Tecnología con microalgas para preservar agua y salud
- Entidad: Nuevo León
- Organización: ALIS (Algae Innovation Solutions)
- Giovanni Angelucci Carrasco
- Proyecto: Aeronave ligera Halcón 2.1
- Entidad: Guanajuato
- Organización: Horizontec S.A.P.I. de C.V.
- Tatiana Fiordelisio
- Proyecto: Plataforma de diagnóstico médico versátil
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: UNAM – BioWit
- Santiago Sánchez
- Proyecto: Plataforma de inteligencia artificial para creación de sitios web
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: Nerd.lat
- Jonathan Ramírez Díaz de León
- Proyecto: Bipedestador pediátrico y prótesis infantiles
- Entidad: Estado de México
- Organización: SeudoDesign / Kidzable
- Victoria de León
- Proyecto: Ingeniería sostenible y ética (“ingeniería filosófica”)
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: ONTLA – Tecnológico de Monterrey
- Eduardo Asaf Manjarrez
- Proyecto: Registro electrónico anestésico y sistema digital de quirófano
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: Biossmann
- Gloria Soldevila Melgarejo
- Proyecto: Terapias celulares avanzadas para pacientes trasplantados
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: InCellTx
- Yolanda Marina Vargas Rodríguez
- Proyecto: Nanocomposito magnético para limpiar petróleo en cuerpos de agua
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: UNAM – FES Cuautitlán
- Alejandro Franco Rodríguez
- Proyecto: Fabricación de semiconductores
- Entidad: Querétaro
- Organización: QSM Semiconductores
- Yamile Elías Aguirre
- Proyecto: Biotecnología vegetal y cosmética con enfoque sostenible
- Entidad: Guanajuato
- Organización: Koné Labs / Koné Care
- Marissa Cuevas
- Proyecto: Soluciones sostenibles a través de biotecnología
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: microTERRA
- Ángel Cisneros
- Proyecto: Stack de inteligencia artificial soberana para América Latina
- Entidad: Ciudad de México
- Organización: Saptiva (Caso de éxito)
¿Quiénes instituciones respaldan esta iniciativa?
Además de inversionistas privados, el evento contó con el respaldo de instituciones académicas como el IPN, UNAM, ITAM, ITESM e IBERO, así como organismos gubernamentales como el IMPI, Fondo de Fondos, y autoridades locales de la Ciudad de México.
Reconocimiento a Ebrard y Sheinbaum
Previo a las presentaciones, Arturo Elías Ayub hizo un reconocimiento público a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y al secretario Marcelo Ebrard, por su papel en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos. Destacó que, gracias a esta gestión, se obtuvo una prórroga de 90 días antes de que entren en vigor nuevos aranceles que afectarían exportaciones mexicanas.
👉 Síguenos en Google News.