La política comercial implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a cobrar factura en la industria automotriz. General Motors (GM), el mayor fabricante automovilístico estadounidense, reportó un impacto directo de 1.1 billón de dólares en pérdidas solo en el segundo trimestre de 2025, atribuible a la imposición de aranceles a vehículos importados. La propia compañía advirtió que el efecto total de estas medidas podría ascender entre 4 mil y 5 mil millones de dólares a lo largo del año.
LEE TAMBIÉN. ¡Oficial! Coca Cola regresa al azúcar de caña… como quería Trump
La empresa espera mitigar al menos un 30% de este efecto adverso a través de ajustes en sus procesos de manufactura, políticas de ahorro y ligeros incrementos de precios que en Norteamérica oscilarán entre 0.5% y 1%.
¿Cuánto perdió GM en ganancias por culpa de los aranceles de Trump?
En el segundo trimestre de 2025, GM vio desplomarse sus ganancias en un 35.4% interanual, quedando en 1,895 millones de dólares, frente a los más de 2,900 millones que reportó en el mismo periodo de 2024. Los ingresos, aunque con menor deterioro, también se contrajeron un 1.8%, hasta alcanzar los 47,122 millones de dólares.
La situación es aún más evidente si se observa el desempeño semestral: en la primera mitad del año, General Motors ganó 4,680 millones de dólares, un 20.9% menos que en 2024, a pesar de un leve incremento en su facturación de apenas 0.2%, hasta 91,141 millones.
La compañía también informó que su utilidad ajustada por acción cayó de 3.06 a 2.53 dólares respecto al mismo trimestre del año anterior, aunque superó las expectativas del mercado que pronosticaban 2.44 dólares por acción.
¿Qué estrategias implementará GM para enfrentar la política arancelaria de Trump?
La directiva de GM se enfrenta a un dilema: reducir inversiones en proyectos futuros o reconfigurar su producción para contrarrestar los efectos de los aranceles de Trump. Entre las primeras acciones ya tomadas destaca la inversión de 4 mil millones de dólares en tres plantas estadounidenses ubicadas en Michigan, Kansas y Tennessee.
Con esta estrategia, GM busca reforzar la producción de sus vehículos de gasolina, incluyendo el traslado de la producción del Chevy Blazer —antes ensamblado en México— a la planta de Tennessee, además de aumentar la fabricación de pickup trucks y SUV de gran tamaño como el Cadillac Escalade.
Además, la automotriz importa aproximadamente la mitad de los vehículos que vende en Estados Unidos, principalmente desde México y Corea del Sur, situación que la vuelve especialmente vulnerable a la política proteccionista de Trump. En contraste, su competidor Ford ensambla 80% de sus autos en suelo estadounidense, lo que la blinda parcialmente ante los aranceles.
¿Por qué GM refuerza su apuesta por vehículos a gasolina y no eléctricos?
La decisión de General Motors de fortalecer su línea de autos a gasolina obedece a un fenómeno global: la desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos (EV). La compañía reconoció que el crecimiento del mercado de EV se ha ralentizado y que la eliminación de incentivos fiscales está afectando las ventas.
En palabras de Mary Barra, CEO de GM: “Pese al crecimiento más lento de la industria de los eléctricos, creemos que el futuro a largo plazo es la producción rentable de vehículos eléctricos, y esto sigue siendo nuestra Estrella del Norte”.
Sin embargo, el entorno inmediato no es favorable. Las nuevas legislaciones fiscales y presupuestarias aprobadas en EE.UU. eliminan los créditos fiscales de 7,500 dólares para la compra de EV nuevos y de 4,000 dólares para EV usados, a partir de septiembre de 2025. Asimismo, las reformas impulsadas por Trump han eliminado las multas por no cumplir con las reglas de eficiencia de combustible, incentivando la producción de modelos de combustión.
¿Cómo afectaron los aranceles de Trump a otros fabricantes como Stellantis y Ford?
GM no es el único gigante automotriz afectado. El grupo francés Stellantis, que produce marcas como Peugeot, Fiat y Chrysler, reportó un impacto negativo de 300 millones de euros por los aranceles en el primer semestre de 2025, con pérdidas globales de 2,300 millones de euros. Por su parte, las acciones de Ford y Stellantis en la bolsa estadounidense cayeron aproximadamente 1% tras conocerse los resultados de GM y el endurecimiento de las tensiones comerciales.
¿Qué proyecciones tiene GM para el resto de 2025?
Pese a este panorama adverso, General Motors mantiene su previsión de una utilidad anual ajustada entre 10 mil y 12.5 mil millones de dólares. Sin embargo, la compañía advirtió que el tercer trimestre podría ser el más difícil en términos de afectación arancelaria.