
La personalización se ha convertido en la piedra angular de toda estrategia de marketing que aspire a captar la atención de la Generación Z, también conocida como Gen Z o Centennials. Un reciente informe de Statista revela que 85% de las empresas a nivel mundial ya están adaptando sus estrategias de marketing para conectar con esta generación, transformando la forma en la que las marcas comunican, venden y fidelizan.
LEE TAMBIÉN. Del awareness al algoritmo: la fórmula para entrar al feed de Gen Z y quedarse
¿Por qué la Generación Z es clave para las estrategias de marketing?
La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, representa la primera generación completamente digital. Esto significa que desde edades tempranas están familiarizados con internet, redes sociales, dispositivos móviles y, por ende, con una enorme oferta de productos y contenidos a un solo clic.
Este perfil hiperconectado ha generado un cambio en la forma en que las marcas diseñan sus estrategias de marketing, ya que:
- Son consumidores exigentes: esperan experiencias personalizadas y auténticas.
- Tienen un fuerte sentido de identidad y valores: apoyan marcas que se alinean con causas sociales, diversidad y sostenibilidad.
- Consumen contenido efímero y visual, como en TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts.
LEE TAMBIÉN. ¿Gen Z y de cristal? Por estas razones las empresas no contratan a esta generación
Según Statista, 85% de las empresas a nivel global planea ajustar u optimizar su marketing específicamente para la Gen Z. Este dato subraya la urgencia con la que las marcas están rediseñando sus estrategias para no quedarse atrás.
¿Qué buscan las marcas al personalizar su marketing para la Gen Z?
Las empresas entienden que la personalización en marketing ya no es opcional. Los Centennials valoran profundamente que una marca les hable en su idioma, conozca sus gustos y preferencias, y les ofrezca experiencias relevantes.
Entre los principales objetivos de la personalización destacan:
- Incrementar la conexión emocional con la Gen Z.
- Aumentar la fidelización a través de contenido adaptado a sus intereses.
- Mejorar la conversión, utilizando estrategias de microsegmentación en redes sociales y publicidad.
- Innovar en formatos como videos cortos, memes, gamificación o realidades aumentadas.
Asimismo, 73% de las empresas consideran que la adopción de inteligencia artificial (IA) será determinante para transformar las estrategias de personalización y marketing.
LEE TAMBIÉN. El 60% de los Gen Z prefiere trabajar en modo híbrido: así ven el empleo
¿Cómo influye la inteligencia artificial en la estrategia de marketing para Centennials?
La IA en marketing permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para:
- Anticipar las preferencias de los usuarios.
- Personalizar ofertas, contenidos y mensajes en función del comportamiento digital.
- Optimizar campañas publicitarias en plataformas donde la Generación Z es más activa.
Además, la integración de chatbots personalizados, recomendaciones de productos basadas en historial de compras y contenidos generados por IA son parte del ecosistema que las marcas están creando para conquistar a los Centennials.
¿Qué sectores son los más avanzados en personalización para la Gen Z?
De acuerdo con el informe de Statista, los sectores que más han invertido en personalización dirigida a la Generación Z son:
- Retail y ecommerce: usando IA para recomendar productos y experiencias.
- Moda y belleza: con estrategias basadas en tendencias de TikTok y colaboraciones con influencers Gen Z.
- Tecnología y entretenimiento: personalizando contenido en streaming o videojuegos.
- Educación y fintech: creando experiencias digitales inmersivas y adaptadas al lenguaje joven.
En países como India, México y Brasil, la personalización de experiencias para la Gen Z es una prioridad estratégica para las empresas, donde el porcentaje de consumidores que prefieren marcas que personalizan es superior al 70%.
¿Qué esperan los Centennials de las marcas en 2025?
La expectativa de la Generación Z hacia las marcas es clara: desean interacciones auténticas, rápidas y personalizadas. De acuerdo con los hallazgos de Statista:
- El 65% de la Gen Z gasta más cuando la personalización es evidente en la oferta o la comunicación de la marca.
- Si una marca no ofrece personalización en tiempo real, 40% de los consumidores buscan alternativas o cambian de marca.
- Valoran los anuncios con visualizaciones de alta calidad, contenido divertido y personalizado a sus intereses.
¿Qué desafíos enfrentan las marcas para personalizar el marketing para la Generación Z?
Aunque las marcas están invirtiendo en estrategias de marketing personalizado, enfrentan obstáculos como:
- Falta de tecnología adecuada: el 37% de los marketers señala la insuficiencia de herramientas como una barrera.
- Privacidad de datos: las preocupaciones sobre el uso responsable de la información personal impactan la confianza de los consumidores.
- Costos elevados: implementar sistemas de personalización basados en IA requiere inversiones significativas.
Pese a estos desafíos, las empresas que apuesten por la personalización ética y basada en datos tendrán mejores oportunidades de consolidarse entre los preferidos de la Gen Z.