La empresa Uber anunció un incremento en sus tarifas en México que ya está generando dudas entre usuarios y conductores y provocó una fuerte respuesta de la Secretaría del Trabajo y la Profeco. La actualización de precios se da como respuesta a la implementación de la reforma laboral –llamada Ley Uber- que busca garantizar la seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales.
Si eres usuario habitual de la aplicación o si formas parte de los socios conductores, te explicamos de cuánto es el aumento de tarifas en Uber, cómo lo verás reflejado en los recibos y cuánto pagarás adicional al mes si usas este servicio con frecuencia.
LEE TAMBIÉN. Uber sube sus tarifas; gobierno de México advierte que no lo tolerará
¿Cuánto aumentaron las tarifas de Uber en México?
Uber informó oficialmente que el aumento en sus tarifas será de hasta un 7%, dependiendo del tipo de servicio y la ciudad donde se solicite el viaje. La compañía explicó que este ajuste es una medida necesaria para enfrentar los nuevos costos derivados de la reforma laboral que entró en vigor el 1 de julio de 2025. “Estos cambios podrían representar incrementos de precios de hasta un 7%”, explicó la plataforma a sus socios conductores.
Aunque el porcentaje máximo es del 7%, la variación del aumento dependerá de factores como la distancia del viaje, la ciudad y el tipo de producto o servicio que se solicite (UberX, Uber Comfort, Uber Black, entre otros).
¿Cómo impacta el aumento de tarifas de Uber al bolsillo de los usuarios?
Para comprender el impacto económico del aumento, pongamos un ejemplo claro. Si una persona gasta diariamente 100 pesos en viajes de Uber, de lunes a viernes, el gasto semanal sería de 500 pesos. Con el ajuste del 7%, el usuario estaría pagando:
- 7 pesos adicionales por cada 100 pesos.
- Por día: 100 + 7 = 107 pesos.
- Por semana: 535 pesos en lugar de 500 pesos.
- En un mes laboral de 4 semanas:
535 pesos x 4 = 2,140 pesos al mes, frente a los 2,000 pesos previos al aumento.
Esto significa que el aumento mensual sería de 140 pesos adicionales para alguien que usa Uber cinco días a la semana con un gasto diario de 100 pesos.
¿Cómo aparecerá el ajuste de tarifas de Uber en el recibo del conductor?
Uber aclaró que el incremento en tarifas no afectará las ganancias de los socios conductores ni implicará un mayor porcentaje de comisión para la empresa. De hecho, señalaron que el alza de precios se destinó totalmente a cubrir los costos de la reforma laboral.
“Este ajuste NO impactará tus ganancias por viaje ni el monto pagado a Uber”, afirmó la empresa a través de un comunicado.
Para los conductores, el nuevo concepto se verá reflejado en sus recibos bajo el apartado:
“Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral”
Esta línea aparecerá tanto en el recibo individual de cada viaje como en el recibo semanal de pago que reciben los socios de la plataforma.
¿Por qué Uber aumentó sus tarifas? ¿Qué tiene que ver la reforma laboral?
El aumento en las tarifas de Uber se vincula directamente con la reforma a la Ley Federal del Trabajo que formaliza a los trabajadores de plataformas digitales. Desde el pasado 1 de julio de 2025, todas las aplicaciones como Uber, Rappi, DiDi y similares están obligadas a aportar al Seguro Social, Infonavit y otros beneficios laborales para sus conductores y repartidores.
El programa piloto implica que las empresas descuenten el 2.5% de los ingresos mensuales de los conductores que generen al menos un salario mínimo (8,364 pesos mensuales), para brindarles acceso a prestaciones laborales.
Uber argumentó que este incremento es una forma de asegurar que la plataforma continúe siendo rentable para los conductores y no se vean afectadas sus ganancias por los nuevos costos administrativos.
“Este incremento es necesario para proteger tus ganancias y asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que tú y todos los conductores continúen generando ingresos”, comunicó Uber.
¿Qué dice el gobierno de México sobre el aumento de tarifas de Uber?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el aumento anunciado por Uber, calificándolo de “unilateral e irresponsable”. La dependencia federal aseguró que durante las negociaciones para la implementación del programa piloto, las empresas se comprometieron a no trasladar estos costos a los usuarios ni a los conductores.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que vigilará cualquier práctica que afecte los derechos de los consumidores y exigió a Uber que informe de manera clara cualquier modificación en los precios o condiciones del servicio.
“El gobierno de México no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”, aseguró la STPS.