El estado de Texas ha lanzado una investigación formal contra Mars Incorporated, la empresa fabricante de los famosos dulces M&M’s y Skittles. La razón: su presunta negativa a retirar los colorantes sintéticos de sus productos comercializados en Estados Unidos. Esta pesquisa coloca a Mars en el centro del debate sobre la salud pública, la seguridad alimentaria y la ética empresarial.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto cuesta el Toyota más barato? Te decimos por qué es buenísimo
¿Por qué Texas investiga a Mars por el uso de colorantes sintéticos?
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció que ha iniciado una investigación civil sobre las prácticas comerciales de Mars. A través de un comunicado, Paxton informó que su oficina emitió una demanda civil para que la compañía proporcione documentos que expliquen por qué sigue utilizando colorantes sintéticos en sus productos, pese a haber prometido en 2016 eliminarlos de todas sus líneas alimenticias.
Mars se comprometió públicamente en ese entonces a retirar todos los colores artificiales de sus alimentos. Sin embargo, Paxton denuncia que mientras en Europa la empresa ha eliminado estos aditivos “tóxicos”, en Estados Unidos persisten. El fiscal advierte que esta decisión podría representar una práctica comercial engañosa que vulnera los derechos de los consumidores norteamericanos.
LEE TAMBIÉN. Lista COMPLETA 3×2 “OCULTOS” de Julio Regalado 2025
“Es hora de que Mars siga el ejemplo de compañías como Nestlé y Hershey, que ya están retirando los colorantes sintéticos de sus productos. Es lo correcto”, señaló Paxton.
¿Qué riesgos para la salud se asocian con los colorantes sintéticos en los alimentos?
La preocupación de las autoridades texanas se alinea con una creciente inquietud a nivel nacional sobre el impacto de los colorantes sintéticos en la salud pública. Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha señalado que la reducción en el consumo de alimentos ultraprocesados y de colorantes artificiales es una prioridad dentro de su campaña “Make America Healthy Again”.
Kennedy atribuye a estos aditivos el desarrollo de problemas de salud como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y ciertos tipos de cáncer. Aunque parte de la comunidad científica ha advertido que aún se requieren más investigaciones concluyentes para establecer un vínculo directo, el debate persiste y ha logrado atraer la atención tanto de autoridades como de consumidores.
¿Qué otras empresas ya se comprometieron a eliminar los colorantes sintéticos?
Varias grandes compañías de la industria alimenticia han adoptado medidas para eliminar los colorantes artificiales en sus productos, en respuesta a la presión pública y a regulaciones más estrictas en distintas partes del mundo. Empresas como Nestlé, Hershey, General Mills, J.M. Smucker, Kraft Heinz y PepsiCo, han prometido retirar estos aditivos a más tardar en 2028.
Mars, con sede en McLean, Virginia, no ha emitido un comentario oficial inmediato tras el anuncio de la investigación texana. No obstante, la compañía ha defendido previamente que las actitudes de los consumidores hacia los colorantes artificiales varían según la región geográfica.
Con información de Reuters