Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Olinia, el auto eléctrico low cost made in México, estará listo para 2026: Claudia Sheinbaum

Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano, que estará listo para el año 2026. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum

olinia claudia sheinbaum 2025

Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano, que estará listo para el año 2026. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resaltó los avances tecnológicos que posicionarán a México como un actor clave en la movilidad sustentable a nivel internacional.

LEE TAMBIÉN. Mundial 2026: FIFA lanza a la venta los primeros boletos del Estadio Azteca: ¿cuánto cuestan?

¿Qué es Olinia y por qué es importante para México?

Olinia es un proyecto de automóvil eléctrico de bajo costo que se está gestando en el estado de Puebla, bajo la coordinación de la administración federal y el respaldo académico y tecnológico de instituciones como el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la trascendencia de esta iniciativa como parte de su estrategia gubernamental de innovación tecnológica y desarrollo sostenible. “Más de 30 investigadores de primer nivel colaboran en esta apuesta desde Puebla”, afirmó la mandataria.

Con este esfuerzo, México buscainsertarse en la producción de autos eléctricos y también generar conocimiento, empleo y capacidades técnicas propias, alejándose de los modelos tradicionales basados en ensamblaje de piezas importadas.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo descargar la boleta de calificaciones SEP 2025?

¿Cuándo estará disponible Olinia, el auto eléctrico mexicano?

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, las primeras unidades de Olinia estarán listas a mediados de 2026. Además, adelantó que el proyecto será presentado formalmente en la conferencia matutina presidencial a finales de este mes.

La mandataria informó que actualmente el equipo de desarrollo ya cuenta con las especificaciones técnicas del vehículo y se encuentra trabajando en la ingeniería de detalle, un proceso clave para la producción eficiente y segura de un automóvil eléctrico.

Por su parte, Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de Puebla, reafirmó el compromiso de entregar el proyecto antes de que arranque el Mundial de Fútbol 2026, el cual tendrá como sede a México, Estados Unidos y Canadá.

¿Cómo avanza la fabricación del Olinia en Puebla?

El corazón del desarrollo de Olinia late en Puebla, donde actualmente se construye la nave industrial dentro del Instituto Tecnológico de Puebla, que servirá como el espacio para ensamblar el vehículo.

Según explicó Peña Guzmán en entrevista para el noticiario A Tiempo Noticias: “Ya va muy avanzado, estamos en la fase de diseñar el rompecabezas, de buscar dónde se va a hacer cada pieza y poder ensamblarlo”.

Esto implica que cada uno de los componentes críticos —como la batería, los semiconductores y el motor— está siendo diseñado y desarrollado por un equipo de 24 científicos de todo el país, especializados en distintas áreas tecnológicas.

Asimismo, se trabaja de la mano con el Instituto Politécnico Nacional en el desarrollo de la batería, uno de los componentes más complejos y estratégicos para la eficiencia y autonomía del vehículo..

¿Dónde se ensamblará el Olinia?

El ensamblaje del Olinia se llevará a cabo en dos sedes principales: el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) y el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP). Estas instalaciones no solo fungirán como fábricas, sino como polos de desarrollo e innovación donde se capacitará a talento mexicano en las habilidades necesarias para la industria automotriz del futuro.

¿Qué es Olinia?

Olinia es un proyecto de carros eléctricos de desarrollo 100% mexicano, impulsado por el gobierno federal, con una inversión inicial de 25 millones de pesos y el apoyo de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.

Según Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, “Olinia será la primera armadora mexicana de mini vehículos desarrollados por ingeniería mexicana”. Este enfoque busca posicionar a México como líder en soluciones de movilidad urbana sustentable.

¿A quién se dirige Olinia? Un carro 100% urbano

El anuncio de Olinia responde a una necesidad creciente: el 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas y el 80% de sus trayectos diarios no supera los 30 kilómetros. Este panorama hace de los mini vehículos eléctricos una solución ideal para las ciudades del país.

¿Qué son los mini vehículos eléctricos?

Un mini vehículo eléctrico es un automóvil compacto diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad urbana. Sus principales características incluyen:

  • Cero emisiones: No emiten gases de efecto invernadero ni humo.
  • Silencio: Operan sin ruido, lo que mejora la calidad de vida en zonas urbanas.
  • Costo operativo bajo: Son más económicos que los vehículos de combustión interna, tanto en mantenimiento como en energía.

Roberto Capuano destacó que los mini vehículos son especialmente útiles en México, donde los trayectos cortos son comunes y la necesidad de alternativas económicas es urgente.

Según el funcionario, en mercados como China e India, la categoría de mini vehículos eléctricos ha demostrado su éxito, con más de 1.3 millones de unidades vendidas en 2023.

¿Cuáles son los modelos de Olinia?

El portafolio de Olinia incluirá tres modelos diseñados para diferentes usos:

  1. Movilidad personal: Un vehículo pensado para jóvenes, madres de familia y personas que actualmente optan por motocicletas o bicicletas eléctricas como alternativa económica.
  2. Movilidad de barrio: Una solución para sustituir a los mototaxis, ofreciendo mayor seguridad, comodidad y menor costo operativo.
  3. Entregas de última milla: Diseñado para atender la creciente demanda de envíos por comercio electrónico y aplicaciones de conveniencia.

¿Cuánto costarán los carros eléctricos de Olinia? Precios

El precio estimado de los carros eléctricos de Olinia estará entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Este rango es significativamente más accesible que los modelos actuales en el mercado mexicano. Por ejemplo:

  • BYD Dolphin Mini: Desde 358,800 pesos.
  • JAC E10X: Desde 357,000 pesos.
  • SEV Ewan Cross Lite-230: Desde 299,300 pesos.
  • Tesla Model 3: Desde 749,00 pesos.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.