Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Google pierde demanda millonaria: deberá pagar 314 millones de dólares a usuarios de Android

Google perdió una demanda colectiva donde se le acusa de recopilar datos de usuarios de teléfonos Android sin su consentimiento

Lawsuit against Google over Android data in California: What happened?

Un jurado en San José, California, emitió un veredicto que obliga a Google a pagar una multa de 314.6 millones de dólares. La sanción responde a las acusaciones de que la empresa gigante tecnológica recopiló datos de usuarios de teléfonos Android sin su consentimiento, incluso cuando los dispositivos estaban en reposo.

La resolución se da como resultado de una demanda colectiva iniciada en 2019, la cual representa a aproximadamente 14 millones de personas en el estado de California. Los demandantes señalaron que Google, a través de su empresa matriz Alphabet, implementó un sistema para recolectar información de los teléfonos inteligentes sin autorización, con el objetivo de utilizar esos datos con fines comerciales.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo afecta Google Modo IA? Un estudio que revela su impacto real en SEO

¿Qué tipo de datos recopiló Google sin consentimiento, según la denuncia?

De acuerdo con los argumentos presentados durante el juicio, Google recolectó información de los dispositivos Android incluso cuando estos no estaban en uso activo. Esto significa que, aunque el teléfono estuviera inactivo o en reposo, seguía transmitiendo datos a la compañía.

Los abogados de los demandantes señalaron que esa información se destinaba principalmente a la personalización de anuncios publicitarios y, en algunos casos, a la configuración de tarifas de servicios de telecomunicaciones adaptadas a cada usuario. Además, la recopilación implicaba un gasto adicional para los usuarios, ya que consumía datos móviles de manera no consentida.

Glen Summers, representante legal de los demandantes, afirmó que las pruebas mostraron cómo Google obtenía “en secreto enormes cantidades de información de los dispositivos Android” y que, al hacerlo, también generaba un consumo innecesario de los datos celulares de los usuarios.

¿Cuál fue la postura de Google frente a las acusaciones?

Por su parte, Google rechazó categóricamente los señalamientos. La compañía argumentó que la recopilación de información estaba claramente contemplada en los términos y condiciones de uso que los clientes aceptan al activar sus dispositivos Android. Además, sostuvo que no existió un daño real a los consumidores.

Un portavoz de Google, José Castañeda, expresó que la empresa apelará el veredicto, al considerar que la decisión “malinterpreta servicios que son esenciales para la seguridad, el rendimiento y la confiabilidad de los dispositivos Android”.

¿Qué implicaciones tiene el veredicto para Google y los usuarios de Android?

Aunque la resolución del jurado solo aplica a los usuarios de Android en California, el caso ha encendido las alarmas sobre las prácticas de privacidad de las grandes empresas tecnológicas. El monto de 314.6 millones de dólares representa una de las multas más elevadas impuestas a Google a nivel estatal en Estados Unidos.

Según Glen Summers, el veredicto representa una “fuerte reivindicación de los méritos de este caso” y refleja “la gravedad de la mala conducta de Google”.

Este no es el único frente legal que enfrenta la compañía en relación con el manejo de datos de los usuarios. En paralelo, otro grupo presentó una demanda similar en un tribunal federal de San José. Esta acción colectiva busca representar a los usuarios de Android en los otros 49 estados de Estados Unidos.

El juicio de ese caso está programado para abril de 2026, lo que significa que Google seguirá bajo la lupa judicial durante los próximos años.

La compañía ha dejado claro que apelará el fallo, por lo que la batalla legal podría prolongarse. No obstante, la resolución en California podría sentar un precedente importante, tanto para el juicio federal pendiente como para futuras acciones judiciales en otros países.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.