Inició el mes de julio, uno de los más calurosos del año. Una pregunta comienza despuntar como tendencia de búsqueda en Google: ¿Cuándo llega la canícula 2025? Este fenómeno climático, caracterizado por una disminución significativa de las lluvias y un aumento de las temperaturas, genera preocupación y expectativa, especialmente entre agricultores y la población en general. Si bien es un evento anual predecible, sus fechas exactas y su intensidad pueden variar, impactando directamente en las actividades cotidianas y la disponibilidad de recursos hídricos.
LEE TAMBIÉN. Adiós a las goteras con esta cinta que repara filtraciones en minutos
¿Qué es la canícula y cómo afecta el clima en México?
La canícula es un periodo de calor intenso y sequía que se presenta durante el verano, interrumpiendo la temporada de lluvias. Este fenómeno se debe principalmente a un debilitamiento del monzón mexicano y un desplazamiento de los sistemas de alta presión que impiden la formación de nubes y, por ende, las precipitaciones. En México, la canícula afecta de manera más marcada a las regiones del centro, sur y sureste del país, donde las lluvias de verano son cruciales para la agricultura y el llenado de presas.
LEE TAMBIÉN. ¿Sam’s Club te lleva pizza más barata y rica que Little Caesars?
Las consecuencias de la canícula pueden ser diversas y significativas. La disminución de las lluvias provoca estrés hídrico en los cultivos, lo que puede derivar en pérdidas agrícolas. Además, las altas temperaturas incrementan la demanda de energía eléctrica para la refrigeración y pueden generar un mayor riesgo de golpes de calor y deshidratación, especialmente en poblaciones vulnerables. El ambiente seco también eleva el riesgo de incendios forestales, un problema recurrente durante estos periodos.
¿Cuándo inicia la canícula 2025 en México? Fechas estimadas y duración
Si bien no existe una fecha exacta del inicio de la canícula 2025, los patrones climáticos históricos permiten establecer un periodo estimado. De acuerdo con elInstituto Mexicano de Tecnología del Agua, se proyecta que la canícula comience a mediados de julio, específicamente entre la segunda y tercera semana del mes, extendiéndose por un periodo que puede variar entre 20 y 40 días.
Es decir, la canícula 2025 podría prolongarse hasta finales de agosto o incluso principios de septiembre. Es importante destacar que estas son fechas estimadas y que el comportamiento climático puede presentar variaciones año con año.
Las entidades que suelen sentir con mayor rigor los efectos de la canícula incluyen a estados como Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, su impacto puede sentirse en menor medida en otras regiones del país.
¿Qué significa la palabra canícula?
El término “canícula” proviene del latín canicula, que significa “perrita”. Este nombre se le dio en la antigüedad debido a que este periodo de calor intenso coincidía con la aparición de la estrella Sirio (la “Estrella Perro”) en el firmamento antes del amanecer. Sirio forma parte de la constelación Canis Major (Can Mayor), de ahí la asociación.
Antiguamente, se creía que la influencia de esta estrella era responsable del aumento de las temperaturas. Si bien hoy sabemos que la canícula es un fenómeno meteorológico complejo y no astronómico, el nombre ha perdurado a lo largo de los siglos, evocando un periodo de calor y sequía.
👉 Síguenos en Google News.