Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¡Fumata negra! ¿Cuántos votos necesita un cardenal para ser el nuevo Papa?

¿Quién será el nuevo Papa? Es una tendencia de búsqueda que se mantiene en Google desde la muerte de Francisco y en el inicio del cónclave

cónclave hora de méxico nuevo papa capilla sixtina2025

Este 7 de mayo, el mundo volvió sus ojos al Vaticano. Una nube de humo oscuro emergió de la chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina: la famosa fumata negra. Es la señal que comunica, de forma universal e inconfundible, que los cardenales aún no han alcanzado el consenso necesario para elegir al nuevo Papa, sucesor de Francisco.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco y después de nueve días de luto, comenzó el cónclave que definirá al 267º sucesor de San Pedro. En este proceso, cargado de tradición, simbolismo y misticismo, la fumata negra recuerda al mundo que, por ahora, no hay habemus papam.

LEE TAMBIÉN. ¿Quién es Carlos Aguiar Retes? El cardenal mexicano que puede ser Papa

¿Quiénes pueden votar por el nuevo Papa?

El derecho a votar en el cónclave lo tienen exclusivamente los cardenales menores de 80 años. En esta edición, la cifra de cardenales electores es de 133.

Estos cardenales provienen de 71 países distintos, reflejo de la diversidad global de la Iglesia. Europa es el continente con mayor representación (53 electores), seguido por Asia (23), África (18), Sudamérica (17), Norteamérica (16), Centroamérica (4) y Oceanía (4). Los países con más cardenales electores son Italia (17), Estados Unidos (10) y Brasil (7).

¿Cuántos votos se necesitan para ser Papa?

La pregunta que muchos se hacen tras ver la fumata negra es simple: ¿cuántos votos necesita un cardenal para convertirse en el nuevo Papa?

Según las normas del cónclave establecidas por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, se requiere una mayoría calificada de dos tercios de los cardenales presentes. Si participan los 133 previstos, esto implica que el candidato debe obtener al menos 89 votos para ser proclamado el próximo Papa.

Los cardenales realizan su votación en secreto, escribiendo a mano en una papeleta la frase en latín Eligo in Summum Pontificem (Elijo como Sumo Pontífice), seguida del nombre de su candidato. Las papeletas se depositan en un cáliz y son contadas cuidadosamente. Después de cada ronda, se queman junto con una mezcla química que genera el humo simbólico: negro si no hay consenso; blanco si ya hay nuevo Papa.

¿Qué se espera tras la primera fumata negra?

La primera votación, celebrada tradicionalmente en la tarde del primer día del cónclave, rara vez concluye con una elección. Suele ser simbólica, una especie de ensayo que muestra el mapa de preferencias inicial. A partir del segundo día, se intensifican las rondas: dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta que uno de los candidatos obtenga los votos necesarios para alcanzar la mayoría.

Cada vez que no se llega a un acuerdo, se produce una nueva fumata negra. Pero en cuanto un candidato logra los votos necesarios y acepta el cargo, la señal cambia: el mundo verá fumata blanca, acompañada dde las campanas de San Pedro y, poco después, el tan esperado anuncio desde el balcón: Habemus Papam.

¿Cuánto ha durado el cónclave más largo?

Aunque los cónclaves modernos tienden a ser breves, la historia registra procesos prolongados. El más largo duró casi tres años, entre 1268 y 1271, debido a divisiones políticas entre los cardenales.

¿Cuánto duró el cónclave del papa Juan Pablo II, el papa Benedicto XVI y el papa Francisco?

Los últimos cónclaves han sido relativamente cortos:

  • Francisco (2013): 2 días, 5 votaciones
  • Benedicto XVI (2005): 2 días, 4 votaciones
  • Juan Pablo II (1978): 3 días, 8 votaciones
  • Juan Pablo I (1978): 2 días, 4 votaciones
  • Pablo VI (1963): 3 días, 6 votaciones
  • Pío XII (1939): 2 días, 3 votaciones

Esto sugiere que, a pesar de la complejidad del momento actual, podríamos conocer al nuevo Papa en cuestión de días.

¿Qué representa el habemus papam?

El habemus papam no es solo una fórmula ritual. Es un momento de profunda carga espiritual y política. El cardenal protodiácono —en esta ocasión, Dominique Mamberti— será el encargado de anunciar el nombre del nuevo pontífice ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y millones de personas conectadas alrededor del mundo.

Tras aceptar la elección con la palabra “Accepto”, el elegido pasará al llamado Cuarto de las Lágrimas, donde se viste con la sotana blanca papal. Luego, se presentará ante el mundo para impartir su primera bendición urbi et orbi.

¿Qué significa cónclave y por qué es tan importante?

El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica elige a su nuevo Papa. La palabra cónclave proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, en referencia a que los cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina bajo estrictas condiciones de aislamiento, para deliberar y votar por el sucesor de San Pedro.

Este procedimiento no es reciente. Data del siglo XIII, cuando el papado estuvo vacante por más de tres años, lo que llevó al entonces Papa Gregorio X a institucionalizar un sistema más expedito y reservado. Desde entonces, el cónclave es sinónimo de secrecía, solemnidad y decisión divina. Se trata del momento más relevante en la vida interna del Vaticano y, al mismo tiempo, un evento que despierta el interés mundial.

Los cardenales menores de 80 años que tienen derecho a voto se encierran en la Capilla Sixtina sin teléfonos móviles, cámaras ni acceso a medios de comunicación. Esta tradición busca preservar el secreto de las discusiones y reforzar la espiritualidad del proceso. El aislamiento no es meramente simbólico: durante todo el periodo del cónclave, los electores se hospedan dentro del Vaticano, sin posibilidad de contacto con el exterior.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.