La celebración del 10 de mayo se perfila como una de las más costosas de los últimos años. A pesar de ser una de las fechas más esperadas y significativas en México, el Día de las Madres llega este 2025 marcado por un aumento en los precios que pone a prueba la economía familiar. Organizar un festejo para mamá será, en promedio, 17.8% más caro que el año pasado, lo que ha encendido las alertas entre consumidores, comerciantes y especialistas.
LEE TAMBIÉN. ¿SEP suspende clases el próximo viernes? Esto señala el calendario escolar
Un 10 de mayo 2025, 17.80% más caro
De acuerdo con un sondeo realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los productos y servicios más demandados para celebrar a mamá han registrado un aumento significativo. Desde flores y chocolates hasta cenas familiares o electrodomésticos, todo se ha encarecido:
Artículo o experiencia | Costo promedio 2025 |
---|---|
Flores con chocolates | $550.00 |
Blusa o vestido | $1,100.00 |
Tenis deportivos | $2,600.00 |
Perfume | $2,900.00 |
Joyería de fantasía | $1,000.00 |
Ida al spa | $3,600.00 |
Refrigerador | $19,590.00 |
Centro de lavado | $38,499.00 |
Cena en restaurante (10 personas) | $7,000.00 |
Carne asada en casa (10 personas) | $5,300.00 |
Todos estos gastos reflejan un incremento de 17.8% respecto al 2024, lo que complica la planificación de cualquier homenaje a mamá.
LEE TAMBIÉN. Frases del Día de las Madres para empresas y clientas
¿Cómo ha impactado la inflación al Día de la Madre?
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señala que la inflación postpandemia ha elevado en más de 35% el costo de los alimentos en México. Esta cifra no solo afecta el consumo diario, sino que también encarece las celebraciones. Preparar una comida especial para mamá este 10 de mayo implica gastar más, incluso si se opta por una celebración en casa.
El último reporte del INEGI confirma que la inflación se situó en 3.96% durante la primera quincena de abril, y todo indica que esta tendencia continuará. Esta presión sobre el bolsillo se combina con un calendario de consumo muy exigente: graduaciones, vacaciones de verano y el próximo regreso a clases.
LEE TAMBIÉN. Día de las Madres 2025: Mini masajeador facial Foreo Bear con 62% de descuento en Amazon
¿Quiénes sufren más la inflación en el hogar?
Las madres. Ellas son quienes generalmente administran el gasto familiar, realizan las compras y preparan los alimentos. Rivera afirma que las mujeres mexicanas, especialmente en los sectores más vulnerables, enfrentan la “tragicomedia diaria” de buscar el sustento sin que el dinero rinda.
En el contexto post-COVID-19, cuando se esperaba un respiro económico, la inflación ha sido la factura pendiente, y las madres fueron las más golpeadas:
- Apoyaron en la educación en línea.
- Cuidaron a los enfermos.
- Hicieron compras con restricciones sanitarias.
- Atendieron a adultos mayores.
- Y muchas de ellas perdieron ingresos o sus empleos.
¿Qué papel juegan las madres comerciantes en esta fecha?
Según datos de ANPEC, siete de cada 10 pequeños negocios en México son operados por mujeres. Es decir, muchas madres, además de ser pilares en casa, también sostienen la economía local:
- Son vendedoras, maestras, enfermeras, psicólogas y administradoras.
- Llevan las finanzas del hogar.
- Atienden el negocio familiar.
- Se celebran trabajando.
Rivera asegura que estas mujeres representan una emancipación real: no dependen económicamente de nadie, y muchas veces son el sostén principal de sus familias. “Las amas de casa del pequeño comercio están plenamente emancipadas. Incluso cuando tienen pareja, son ellas quienes llevan las finanzas del hogar”, destacó.