Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Voces de la industria: El poder de nacionalizar

Acercar las marcas a la cultura de los consumidores abre las posibilidades de éxito.

Compartir:

nacionalizar

Conocer al mercado es sin duda una clave para poder llevar el mensaje correcto a los consumidores, sin embargo, en ocasiones no basta con conocer al buyer person, se necesita entenderlo, tanto a él como a su cultura para poder tener una comunicación mucho más asertiva.

Considerando que el 92 por ciento de los consumidores consideran de suma importancia que las marcas respeten la cultura local de los mercados en los que se tiene presencia, según un reciente estudio de The Truth about Global Brands de McCann Worldgroup, es claro que las marcas deben apostar por regionalizar sus marcas y mensajes.
No obstante, se debe entender que como parte de esta regionalización o aterrizaje de productos, se debe evitar incurrir en errores que terminen por desprestigiar a las marcas e inclusive que se le señale por apropiación cultural, pues sin duda esto sería todo lo contrario a una buena adaptación. Es claro que para los consumidores es importante que las marcas se adentren a sus tradiciones y cultura, para poder así lograr identificarse con el producto y alcanzar esa conexión entre marca y cliente, lo que al final del día crea una relación duradera.

Mariana López Marín

Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de MG Motor

“La adaptabilidad es uno de los factores que hoy decide la viabilidad y subsistencia del negocio. Como marca global, es necesario conocer y abrazar las particularidades de cada mercado en el que se participa, aprender de cada uno y perseguir el ser relevante frente a la constante competencia.

Regionalizar, significa también sintetizar los retos y aprendizajes para robustecer la respuesta y oferta, acercando las fortalezas de la marca como principal diferenciador de manera creativa y disruptiva. Ello incluye: productos y servicios de calidad con equipamiento, espacio y seguridad asegurada. Es bajo este pensar que MG Motor México ofrece una excelente relación costo-beneficio con modelos clave que han destacado a nivel global y que hoy participan en los segmentos más competidos con un fuerte valor agregado. No se trata de solo vender un producto, sino una experiencia integral que acompañe al cliente en todo su camino.”

Mauricio López

Gerente General Regional de Nuevas Verticales en Beat

“Regionalizando las marcas garantizamos una mejor inmersión local y fidelidad de parte de los usuarios. Para poder regionalizar a las marcas siempre debe haber una misma visión y misión que sirva como punto de partida.

Como vivimos en un mundo en el que tenemos la facilidad de ver lo que ocurre en cualquier país, como marca tenemos la responsabilidad de ser consistentes en la forma como nos damos a conocer y lo que ofrecemos. A partir de ahí además de regionalizar es localizar para que la marca no pierda su esencia, pero que se sienta local. Por ejemplo en Beat, como plataforma del segmento del ride hailing, le estamos apostando a la electromovilidad ya que consideramos que es el futuro de esta industria. Sin embargo la manera como lo hacemos cambia dependiendo del mercado en el que estamos, sin perder esa esencia de lo que queremos lograr, que es contaminar menos, ser más eficientes y mejorar la vida urbana.”

Paula Griglione

Directora General de BIC México y Ecuador

“La regionalización de las marcas es uno de los elementos más importantes para ser una empresa globalmente exitosa. BIC es una empresa de origen francés que, en todos los países en los que tiene presencia, es considerada como una marca local porque sabe escuchar las necesidades de los consumidores, formar vínculos con la sociedad y aportar a las comunidades. En México, somos reconocidos como “BIC no sabe fallar”, esto es ejemplo de cómo hemos logrado posicionarnos dentro de la mente de nuestros consumidores, a partir de la creación de exitosas estrategias para adaptar cada una de nuestras categorías a la identidad de los mexicanos. Estoy convencida de las fortalezas que tiene México y veo al país como un importante mercado de influencia regional en América Latina, por lo que regionalizar las marcas es un factor clave para el éxito de la empresa.”

Francisco Santamaría

Director Fundador de Post M

“Si estamos hablando de un post marketing, cuando hablo del post marketing hablo de la postpandemia, después de la pandemia ya puedes tener clientes por Zoom o por algún otro medio en Nueva York Guanajuato, Veracruz, en la Ciudad de México, entonces ya las herramientas digitales te permiten atender clientes y darles servicio en cualquier parte del mundo, entonces regionalizar las agencias, las marcas y los servicios es algo que ya se puede hacer, entonces hay que pensar en romper esas fronteras y empezar a ver más allá de los mercados regionales, viendo las fortalezas como agencia, marca o empresa, cuál es tu valor agregado y tu diferenciación, qué das tú que tu competencia no da, se debe ofrecer eso y dar un servicio personalizado, no porque estes fuera puedes, de alguna forma, descobijar a tu cliente, se debe estar al pendiente y acompañarlo en todo el proceso, otorgando un servicio humano a través de las herramientas digitales”.

Otros artículos exclusivos para suscriptores