Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hay fecha oficial para la venta del iPhone 7 en Argentina

Aunque parezca increíble, no se comercializaba en Argentina de forma oficial ningún iPhone. Sólo a través de revendedores indirectos. Será desde el 7 de abril.

Finalmente se confirmó que desde el 7 de abril próximo la operadora de telefonía celular Claro venderá oficialmente en Argentina el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus. Se trata de una novedad que parece extraña en el resto del mundo (el teléfono de Apple se lanzó al mercado mundial en septiembre de 2016), pero que muestra un cambio en las políticas respecto del ingreso de productos extranjeros al país.

Es que hasta el final del gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández, como Apple no aceptaba instalar una ensambladora en Argentina, debía pagar grandes impuestos que hacían inviable su venta local, ya que otras compañías, como Samsung, LG, Motorola o Huawei, sí instalaron plantas (en la provincia de Tierra del Fuego), por lo que a cambio recibieron exenciones impositivas.

El objetivo era fomentar la industria local, a partir de la obligación de las empresas de generar una determinada cantidad de puesto de trabajo.

“La vuelta de iPhone al mercado es sin dudas una importante noticia para los más de 20 millones de clientes de la compañía”, dijo Claro en un comunicado dado a conocer este lunes. “Es una marca que muchos clientes desean tener, sumado a que este desembarco implica también que los equipos iPhone que sean adquiridos en Claro, cuentan con garantía oficial y servicio técnico, así como financiamiento en cuotas con las principales tarjetas de crédito”, agregó.

La llegada “casi oficial” de Apple (en rigor, no ha dispuesto la instalación de tiendas propias aún) marca un cambio de rumbo en lo que hace al comercio exterior en la Argentina.

Modelos

Según la empresa, se podrá comprar con abono el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, y el iPhone 6s. Sin embargo, los precios se conocerán el 7 de abril.

Aquí se abre una gran incógnita para saber cómo modifica esto el mercado, ya que los iPhone hasta ahora sólo se vendían a través de importadores directos que traían el producto y lo comercializaban a través de los sitios de compra venta online, como Mercado Libre. El costo aproximado es de unos 1.290 dólares (para iPhone 7 de 32 G), mucho más de lo que cuesta en el resto del mundo. Ver Quieren un iPhone, pero no lo pueden pagar

Además, hay que tener en cuenta que un salario promedio de un argentino del sector privado no llega a 15 mil pesos (menos de 1.000 dólares), con lo que necesitaría bastante más de un salario para comprarlo.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados