Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Universidad y promociones

Las promociones en México se apalancan de la academia, para mejorar sus entregables. Por Octavio Noguez

Compartir:

La industria promocional en México formaliza aún más los resultados que entrega a sus clientes en el país, por lo que destaca la reciente colaboración que han anunciado con la Universidad del Pedregal.
“Para la Universidad Del Pedregal, establecer un vínculo académico en alianza con la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO) para crear espacios de formación y especialización en marketing promocional, se convierte en una oportunidad de innovación y creación de oferta educativa de vanguardia” explicaron los representantes de la Universidad del Pedregal, al anunciar la presentación del Diplomado “Alfredo Gandur en Desarrollo y Gestión Estratégica de la Promoción”.
Dicho diplomado formará a sus participantes en la creación, gestión y evaluación de planes de promoción, que cumplan con estrategias de visibilidad y ejecución, para que los productos que hagan uso de esta estrategia se comercialicen.
Entre los módulos destacan temas como administración de la promoción, estrategias promocionales en punto de venta, promociones digitales y estrategias de promoción fuera del punto de venta.
Para apoyar la eficiencia de las empresas, otra entidad académica que se suma a este esfuerzo es el ITESO, que lanzó un Taller de Emprendimiento con el que busca ayudar a quienes se lanzan a proyectos con este giro, a identificar las necesidades de su idea.
“Los emprendedores llegan con una idea y nosotros ayudamos a diseñarla y, sobre todo, a validarla y a confirmar que el problema que se quiera resolver sea, en efecto, un problema, y que el producto o servicio sea viable como solución”, detalló Juan José Solórzano Zepeda, Coordinador de la Incubadora de Empresas Tecnológicas (IET).
El programa de este taller que se imparte de forma híbrida ofrece materiales y herramientas con los que se pueden madurar al momento las ideas de negocio, con todo tipo de recursos que ayudan a enriquecer la visión del emprendimiento y los argumentos para lograr que escale como negocio.
La academia se ha conver- tido en un indispensable para el avance del sector empresa- rial y la educación continua, que brinda un esquema ren-table para quienes apuestanpor estos servicios. n

Esfuerzos sustentables

Dos organizaciones alcanzan metas clave en materia sustentable. Por Octavio Noguez

Mazda es la nueva integrante de la Asociación de Investigación de Innovación en Biomasa para Combustibles de Automóviles de Próxima Generación, con lo que se fortalece el numero de participantes en los esfuerzos por pensar en el futuro energético y en la manera en que se hacen investigaciones en materia de movilidad sustentable.
“Los combustibles neutrales en carbono son una opción energética líder para lograr una sociedad neutral en carbono. Estamos encantados de que Mazda, que ha acumulado un conocimiento y una tecnología considerables en relación con los combustibles neutros en carbono, se haya convertido en nuestro nuevo socio”, dijo Koichi Nakata, presidente de la Junta de la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para Combustibles de Automóviles de Próxima Generación.
Con base en cifras del “Renewable Energy and Jobs Annual Review 2022”, a nivel global se han generado más de 716 mil empleos directos en el sector de biomasa y son tres países los que concentran el mercado laboral motivado por ella.
El primero de ellos es la Unión Europea, con un total de 314 mil empleos; mientras que China suma 190 mil empleos y la India, 58 mil empleos.
La misión de impulsar el bienestar desde los esfuerzos de operación de una marca ha llevado a organismos como la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. (CANIPEC) a implementar acciones como el sumar a 70 empresas del sector a actividades de economía circular y sustentables, con lo que celebra 45 años de destacar en la industria.
“La contribución de Pedro Hoth a la industria será recordada por su sobresaliente gestión de la pandemia y por preparar el camino y dejar cimientos fuertes hacia un futuro mucho más sustentable”, declaró Carlos Berzunza Sánchez, presidente ejecutivo de CANIPEC, sobre la misión del presidente de la organización durante el trimestre 2020-2023.
Estos esfuerzos dan cuenta de lo importante que es para las marcas agremiarse entorno a tareas, con un impacto claro en asegurar el futuro del mercado. n

Otros artículos exclusivos para suscriptores