Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Uber eats, Postmates, Rappi… ¿qué necesitan los servicios de entrega de alimentos en apps?

El desarrollo de las aplicaciones móviles y el terreno digital en general han concretado cambios en las maneras de desarrollar negocios y de establecer sus modelos y ello se puede ejemplificar con el consumo de alimentos, que ahora ha potenciado sus servicios de entregas a domicilio.

Para la mayoría de la gente que pide comida a domicilio a través de llamadas telefónicas directamente al restaurante, este proceso resulta frustrante debido a los retrasos o confusiones en las entregas o la mala calidad de los alimentos.

Diferentes marcas como Rappi, Postmates o Uber Eats aprovecharon esta problemática y para resolverla promovieron el uso de sus aplicación para dispositivos móviles, las cuales ponen a disposición del comensal una gran diversidad de menús y opciones en distintos restaurantes en una sola plataforma digital.

¿Por qué es útil el uso de aplicaciones móviles para las necesidades gastronómicas? Porque para muchas personas resulta complicada la experiencia de pedir vía telefónica sus alimentos.

Para desarrollar adecuadamente una aplicación móvil de entregas de alimentos, el principal foco de atención debe ser el comensal, al cual hay que brindarle una experiencia amigable y una oferta gastronómica efectiva y variada para que pueda escoger el menú de su preferencia en esta aplicación móvil con la seguridad de que se le brindará sólo calidad. A la par de cualquier desarrollo digital tiene que existir, desde luego, el apoyo de equipos de trabajo y humanos con la debida sensibilidad.

Un equipo humano de calidad  prevé, por ejemplo, un área especializada encarga de realizar estudios de mercado y encuestas de opinión para así mantener los estándares de calidad tanto en la atención de los clientes como de los restaurantes que se afilian a las aplicaciones para la entrega de alimentos.

De lo que se trata, por parte de los desarrolladores de  este tipo de aplicaciones, es de conocer las necesidades del mercado, trasladar la cultura del uso del teléfono a la de las aplicaciones móviles y así garantizar gratas experiencias de usuario es uno de los principales esfuerzos que realizan muchas empresas de la actualidad y el mercado de la comida con entrega a domicilio no es ajeno a esta transformación

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados