Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué tarjeta de crédito ‘futbolera’ es la más cara?

En México, se estima que sólo el 30 por ciento de la población cuenta una tarjeta de crédito, de acuerdo con datos del Banco de México indican que en México. Parece poco, pero hablamos de alrededor de 36 millones de personas, un mercado que resulta muy atractivo para las instituciones bancarias que diseñan diversos productos y servicios con la finalidad de reforzar la lealtad de sus clientes.

En México, se estima que sólo el 30 por ciento de la población cuenta una tarjeta de crédito, de acuerdo con datos del Banco de México indican que en México. Parece poco, pero hablamos de alrededor de 36 millones de personas, un mercado que resulta muy atractivo para las instituciones bancarias que diseñan diversos productos y servicios con la finalidad de reforzar la lealtad de sus clientes.

Una de las formas que los bancos ofrecen a sus clientes para reforzar el vínculo o para atraer nuevas audiencias es el co-branding de tarjetas de crédito con alguna equipo de futbol profesional mexicano.

En México existen varias opciones, pero no todas ofrecen los las mismas condiciones. Al respecto, datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) señala que la tarjeta ofertada en conjunto por BBVA Bancomer y el Club Monterrey es la más costosa al tener una tasa de interés del 40 por ciento y una cuota por anualidad de 610 pesos.

En segundo sitio se ubicó la tarjeta Banorte Tuzos (Banorte Ixe y Club Pachuca), que tiene una tasa de interés del 37.4 por ciento y una anualidad de 800 pesos, seguida de la tarjeta Deporteísmo que ofrece Banamex con los clubes Toluca, UNAM, América y la Selección Mexicana, con una tasa de interés de 33.20, 32.50, 31.90 y 31.90 por ciento, respectivamente.

La recomendación del organismo para los cuentahabientes es analizar todas las condiciones que dispone la institución bancaria que ofrece la tarjeta, más allá de la pasión o empata que sientan por aluno de los clubes o selección.

Otros casos de co-branding para ofrecer tarjetas de crédito recientes es el de las tarjetas con algunos personajes de Marvel como The Avengers, Capitán América, Spider-Man, y Iron Man que lanzó Synchrony Financial, y cuentan con el soporte de Mastercard.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Victor Alvarado

Ted Lasso: Lecciones de marketing deportivo

En marketing deportivo, también nos enfrentamos a muchos desafíos, ya sea un mal rendimiento del equipo, una crisis de imagen o un cambio en las tendencias de los consumidores, o una pandemia.

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”