Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Desde unos años para acá, las líneas aéreas tratan de diferenciarse, además de en el servicio y los precios, en el video de seguridad que se muestra en el avión antes de cada despegue. El asunto pasó de una simple presentación a cargo de sobrecargos a campañas de marketing que transmiten los valores de la compañía.
La dependencia indicó que emprendió el recurso legal debido a múltiples y constantes reclamaciones por parte de los pasajeros en contra de la aerolínea
Volaris participó en el 25 por ciento del tráfico aéreo doméstico de México, según proyecciones con cifras de CAPA y Website.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó con 22.4 millones de pesos a las empresas de aviación por el cobro de la primera maleta en los viajes de la Ciudad de México con destino a Estados Unidos y Canadá.
La aerolínea aprovechó el acontecimiento para emprender una acción de marketing en tiempo real, fue la única empresa que se subió a la tendencia al regalar un viaje doble a la mujer que resguardó al animalito
Malas prácticas y otras limitantes han cobrado factura a las aerolíneas, quienes han visto sus ingresos afectados por lo que es momento de renovar sus modelos de negocio o enfrentarse a la declive.
Una cuarta parte de los usuarios de aerolíneas en México señalan que VivaAerobus es la empresa con la que han tenido mayores problemas.
Poco más del 45 por ciento de los usuarios de aerolíneas señalaron que en general el tiempo de espera para el check in es “bueno”, según un estudio.
Cerca de un 50 por ciento de los usuarios de Interjet señalan que la calidad de los alimentos y las bebidas que sirven durante los viajes es de ‘buena’.
Uno de cada tres clientes en México prefieren viajar a través de Interjet, según mostró el más reciente Estudio de Hábitos de Consumo al Viajar 2017.