
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Verizon pronto será la dueña de AOL y de Yahoo. De acuerdo con varios reportes, al completarse la adquisición de Yahoo se fusionará con AOL bajo la marca Oath.
Comenzaron a probar Internet tecnología 5G con usuarios de 11 mercados diferentes de los Estados Unidos. Verizon es la primera. ATT larga a fin de año.
Yahoo!, la compañía que fuera un gigante de internet y pionero en la era de los buscadores y servicios de correo electrónico pasa por la que podría ser la etapa más difícil de su historia, su valor de mercado se ha reducido considerablemente.
Verizon acaba de contratar a Andrew McKechnie, quien ha dejado su cargo de director creativo en Apple, para inaugurar el cargo de director creativo ejecutivo que tendrá la responsabilidad de crear la agencia in-house de la empresa, con la finalidad de reposicionar la marca en el competitivo mundo de las telecomunicaciones.
La batalla entre las compañías de telecomunicaciones, Verizon y AT&T por ganar usuarios móviles está en su mejor momento, y es que la segunda firma ha lanzado un plan ilimitado de datos para todos sus clientes de todos los planes, es decir, no tiene precedentes, pero lo hizo 30 segundos después de que Verizon hiciera un movimiento similar.
Después de rumores de que Verizon desistiría en la adquisición de Yahoo por el hackeo masivo de más de mil millones de usuarios y el posterior anuncio del FBI de que tiene acceso a toda la información de la firma, Verizon finalmente calla los rumores y confirma que comprará a Yahoo pero por un monto menor.
La telefonía móvil se ha convertido en un servicio de primera necesidad para millones de personas entono el mundo, a ello se suma la conectividad a través de servicios de datos, por lo que las compañías del sector a nivel mundial se enfrentan a una lucha de mercado en constante disputa.
Hasta octubre del año pasado el motor de búsqueda de esta empresa apenas concentró el 2.95 de esas operaciones en todo el mundo.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) afirmó que investiga a los servicios de streaming de AT&T y Verizon porque sospecha que violan los servicios de neutralidad de la red, debido a que ofrecen en algunos de sus planes tarifarios el consumo de otras aplicaciones sin costo alguno.
La semana pasada se dieron a conocer dos hechos que afectaron en gran medida la imagen Yahoo tras revelarse que en 2013 sufrió un hackeo que afectó a “más de mil millones” de usuarios, y posteriormente la agencia Reuters dio a conocer que el FBI tiene acceso a toda la información que se envía y recibe a través del servicio de correo electrónico de la tecnológica.