Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Como mercadólogos entendemos cuál es el significado de branding y que no es un tema separado de las ventas, quizá esto se entiende así, porque hemos vendido mal el concepto
¿El vendedor nace o se hace? Es la pregunta que aún se hacen algunos, la verdad es que creo que todos tenemos la capacidad de vender, es más, creo que todos lo hacemos a diario sin darnos cuenta.
El neuromarketing es una de las áreas de la mercadotecnia más funcionales para las empresas. Apela a los conocimientos, herramientas y técnicas de la neurociencia
Vender no es cosa fácil hoy en día con tanta competencia, no sólo local sino global ¿cierto? Y vender servicios para muchas empresas es aún más complicado al no contar con la ventaja de lo atractivo de lo tangible.
Me gusta explicar el Sistema de Ventas como la mezcla de acciones y herramientas que le permiten a una empresa acompañar el proceso de compra de su target de forma congruente y consistente, a través de personal preparado, material previamente planeado e incentivos que lleven a la decisión de comprar.
Vender debería de ser una actividad apasionante para todos, al fin y al cabo, todos en todo momento estamos vendiendo algo. Ya sea nuestro producto, nuestro servicio, nuestra empresa, nuestro equipo de trabajo, ó incluso nuestra filosofía de vida, principios, valores y nuestra persona.
Una gran oportunidad para los puntos de venta es tener un cliente dentro, pues así las personas encargadas de vender podrán ofrecer su mercancía y generar que el consumidor se interese en ella. Para lograrlo, se deben hacer preguntas que induzcan a que la persona quiera comprar determinado producto.
Internacional.- Vender es una parte complicada y a la par indispensable de todo negocio. En muchas ocasiones, la auténtica diferenciación con la competencia se obtiene durante
México, D.F. – Las marcas que comercializan teléfonos inteligentes suelen crear de forma constante nuevos modelos con diferentes especificaciones y mecánicas de uso. Esto provoca
Las redes sociales llegaron para quedarse, afianzar y potenciar a los negocios. El que diga que no están hechas para vender, creo que se equivoca. En las redes vendes valores intangibles cada día, vendes tu credibilidad, la atención a clientes, tu branding, autenticidad, conocimiento … vendes la imagen de lo que puedes ofrecer, para que se decidan comprarte.