Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Telegram y Signal ya superan a WhatsApp en el número diario de descargas en la mayor parte de América Latina.
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, indicó que el uso de cubrebocas en la CDMX será permanente hasta que no se encuentre una vacuna.
Instagram tiene en la actualidad más de 104.7 millones de usuarios, a los que la plataforma asegura que se sumarían 1.6 millones durante 2019.
Internet ya es parte de nuestro día a día y hay muchos que, incluso, no dudan en conectarse estando de vacaciones
Internet es una herramienta utilizada en el mundo entero y que ya se ha consolidado pero aún hay usuarios que nunca se han conectado a la Red
Cada vez son más las PYMES que usan redes sociales. Las españolas, son las empresas que más uso hacen de este tipo de herramientas
Los ad blockers se popularizan, lo cual detona un problema para la publicidad en internet, por lo cual las marcas deben emprender ciertas medidas con el fin de que sus anuncio no queden eliminados y puedan llegar a una mayor cantidad de consumidores.
Buscadores como Chrome llegaron a registrar 126 plug-ins mensuales de ad blocker a nivel mundial, revelan datos de Adobe Systems. Estas herramientas se convierten en un enemigo de la publicidad online, sin embargo, la adopción del mecanismo podría ser evitado a través de determinadas acciones.
El big data se convierte en una necesidad de las marcas ante un entorno competido por diferentes compañías que buscan crear resonancia en la mente del consumidor. Sin embargo, su uso no es tan popular en distintas compañías, lo cual obliga a realizar estrategias que conllevan más tiempo de elaboración con resultados descentralizados.
Las ventas de dispositivos de realidad virtual acumulan los 685 millones de dólares al cierre del año 2015, revela información de KZERO por medio de Statista. Un punto a favor del sector es que no está conformado por un sólo dispositivos, sino que las marcas suman diferentes aparatos con esta peculiaridad, donde unos tienen mayor empatía que otros.