
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Las acciones de Under Armour caen 12% por magras ventas en el segundo trimestre. El problema está en su mayor mercado: Estados Unidos.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue pasando factura a las marcas, cuando todo mundo tenía fija su atención en el bloqueo contra Huawei y los cambios que emprenderían firmas como Google y Qualcomm, salen Nike, Adidas y un centenar de marcas de la industria del calzado a protestar.
Los resultados de Under Armour superaron los pronósticos, pero sigue complicado por un problema que no puede resolver: las ventas en Estados Unidos.
Under Armour estabilizó sus ganancias, pero todavía tiene problemas para volver a crecer. El mayor inconveniente está en su principal mercado.
Nike es el nuevo proveedor de camisetas para la Major League Baseball (MLB).
La marca deportiva estadounidense Under Armour desembarca por primera vez en el fútbol argentino con su equipamiento y lo hace de una manera creativa.
Under Armour dejará de ser el patrocinador de Cruz Azul para dar paso a Joma, quien a partir de junio de 2019 será el responsable de vestir a la máquina
Nike y Under Armour tienen clientes impulsados ??por valores muy diferentes. Es la demostración más cabal de por qué es fundamental comprenderlos profundamente antes de hacer cualquier movimiento, y más aún si es disruptivo.
El Branded Content de entretenimiento generó ingresos durante 2017 por 106.2 mil millones de dólares, según datos de PQ Media
Under Armour pagó hasta febrero visitas a clubes de nocturnos de empleados y ejecutivos. Un informe de WSJ lo demostró. En una carta a sus empleados, Kevin Plank promete una “transformación cultural significativa”