Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Equipos legales en comercio se reúnen de manera informal para construir una estrategia, según un reporte del diario The WSJ.
El reporte señala que pese a que el país sería el más afectado por una eventual finalización del acuerdo, los efectos no serían inmediatos.
Las intenciones de la actual administración de Estados Unidos por retirar a la nación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
El tipo de cambio del peso frente al dólar se vio beneficiado por la decisión, al cerrar en 19:10 pesos por billete verde, según Citibanamex.
Las tensiones y nerviosismo provocados por la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN), en Ottawa, siguen apretando al peso que se debilita frente al dólar. Desafortunadamente, el panorama no es muy positivo.
En torno a las 15:00 horas, el dólar se vendía en 19.42 pesos en ventanillas bancarias, y se cotizaba entre 18.35 y 18.50 pesos a la compra.
El dólar en ventanillas bancarias se vende en 19.30 pesos, es decir, cinco centavos más caro comparado con el cierre del viernes pasado.
Mientras Estados Unidos pone trabas para revolver el TLCAN, México busca nuevos mercados y Argentina es uno clave para importar trigo.
La directora del Fondo Monetario Internacional señaló que la resolución a la que lleguen sus participantes debe considerar cambios constantes.
Las declaraciones fueron publicadas un día antes de que empiece la cuarta ronda de negociaciones para modernizar el TLCAN, en Washington.