Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El consumo de TV se ha transformado y hoy en día existen elementos a partir de los cuales podemos estudiar su eficacia para las marcas.
Si bien el segmento de las plataformas de video vía streaming siguen creciendo conforme pasa el tiempo, es cierto también que la televisión de paga
Hasta 2016, en México, el número de suscriptores de televisión de paga había mostrado un comportamiento a la alza al alcanzar los 17.4 millones de clientes
El 37 por ciento de los partidos de fase regular del futbol mexicano se transmitieron en televisión de paga, además, más clubes migrarán a este sistema
Dentro de toda la oferta de medios, contrario a lo que podría pensarse, la televisión continúa ocupando un lugar importante tanto para las marcas y
A pesar de que las aplicaciones de video suponen un cambio en los hábitos de consumo, en la región la mitad de la población cuenta con televisión de paga
A pesar de la alta penetración que tiene internet y los sistemas privados de entretenimiento, el 74 por ciento de los mexicanos prefiere la televisión abierta
En el último año, el crecimiento de los usuarios de televisión de paga en México ha sido inmenso. Según un estudio realizado por el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC por sus siglas en inglés) en 2016 el 42 por ciento de los televidentes mexicanos había contratado algún servicio de televisión de paga. Para el 2017 se reporta que el 56 por ciento de los mexicanos está disfrutando de la programación televisiva provista por algún servicio privado.
Una encuesta señala que cerca de un 40 por ciento de los consumidores mexicanos prefieren ofertas en sus paquetes doble y triple play.
Las marcas de productos y servicios relacionados con la salud son los menos recordados por los televidentes.