
De acuerdo con eMarketer, Amazon será la responsable de más del 50 por ciento del comercio electrónico en Estados Unidos para antes de 2020, debido a que implementó una estrategia inteligente como Amazon Prime, la cual incluye envíos gratis en cada compra en la plataforma, así como su servicio de programación en streaming, el cual viene incluido.
De acuerdo con Ericsson, en 2016 se contabilizaron 2 mil 600 millones de personas en el mundo con un smartphone y para 2019 se prevé que habrá 6.1 mil millones de personas con acceso a un teléfono inteligente, lo que sería el equivalente a cerca del 70 por ciento de la población del planeta.
Los ingresos de Google durante 2016 fueron superiores a los 90 mil 270 millones de dólares, 20 por ciento más que en 2015, además que más del 50 por ciento de sus ganancias provienen del marketing digital de su motor de búsqueda, así como de su plataforma, Youtube, sin embargo, la compañía busca blindarse contra ataque de hackers o grupos extremistas.
La reciente actualización del sistema operativo iOS 11 trajo algunos cambios que realizó Apple para iPhones e iPads, que en teoría permite el ahorro del 50 por ciento de almacenamiento por uso de la cámara de foto y video, sin embargo, con el cambio vinieron las quejas de que la batería dura menos con el cambio del sistema.
En los resultados de su primer trimestre del año, Microsoft reportó que sus ganancias por tablets y laptops de su gama Surface cayeron 26 por ciento, respecto al mismo periodo de 2016, no obstante, por lo que la compañía tuvo que pedir a Pegratron Technology reducir su producción, no obstante, con los nuevos lanzamientos la empresa prevé que se incrementarán los pedidos.
Para el próximo año, se prevé que la penetración de smartphones alcance el 66% a nivel internacional
Para promocionar sus productos, y sobre todo, la tecnología de realidad virtual, Samsung ha inaugurado su propio espacio en el Parque Warner de Madrid
Cuatro de cada 10 argentinos usan sus smart TV para conectarse a Internet y acceder a contenido sin tener señal de TV paga. Antes tenían esa posibilidad en sus televisores, pero casi no la utilizaban.
Flixxo es una nueva plataforma que busca competir con YouTube Vimeo, pero a diferencia de estas, respaldada por BitTorrent y blockchain.
Durante la década de los 90s y 2000s, los comerciales, anuncios de las principales marcas fueron creados gran parte en formato Flash Media Player, no obstante, la vulnerabilidad de la herramienta provocaba que hackers lograran acceder a datos constantemente, por lo que las compañías fueron abandonando la plataforma, de modo que Adobe anunció su fin para 2020.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.