
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Circula un peligroso correo en las cuentas de email de usuarios de Latinoamérica que busca “pescar” datos de clientes de las tarjetas de crédito más difundidas en el mundo.
El caso entre Apple y el FBI ha puesto sobre la mesa (una vez más) el tema de la seguridad y privacidad de los usuarios, términos que en gran medida se encuentran en las manos de las marcas, no obstante, la mayor parte de la responsabilidad recae en los consumidores finales, y por ello, no está demás recordar estos cinco puntos sobre el tema de seguridad informática.
Desde su lanzamiento, Windows 10 ha desatado opiniones encontradas sobre su funcionamiento, ya que si bien ofrece un performance superior al mostrado en versiones anteriores, también ha sido causante de múltiples controversias con motivos de la privacidad de los usuarios.
Argentina se ha convertido en un terreno fértil para el reclutamiento de las grandes corporaciones y gobiernos del mundo. ¿De jugadores de fútbol? No, de hackers, asegura el New York Times en un artículo.
Bajo el claim “Yo ya aprendí. Hay cosas que no se comparten”, la modelo argentina Silvina Luna –junto con Telefónica– cuenta cómo hacer para proteger los archivos que están en los dispositivos.
El caso Ashley Madison promete reconvertirse en un “Ashley Madison Gate” a medida que siguen apareciendo novedades. Los hackers que publicaron algunos listados de 37 millones de infieles ahora subieron otro paquete de información.
Un grupo hacker asegura que violó el sistema de seguridad del sitio web Ashley Madison, cuyo lema es “la vida es corta, ten una aventura”. Tendría en su poder los datos de nada menos que 37 millones de infieles en todo el mundo.
Los datos completos (teléfono, foto, dirección, enfermedades) de 200 mil personas de una ciudad argentina estuvieron expuestos a cualquiera con un conocimiento mínimo de Internet por un grosero error de un programador. Lo denunciaron en las redes sociales.
La seguridad de los datos es una de las principales preocupaciones tanto para las firmas como para los usuarios. Para erradicar esta amenaza, se establecieron diversos sistemas, siendo el más popular el uso de contraseñas. Pero ¿qué tan seguras son las contraseñas? El problema radica en el empleo de contraseñas débiles que son fáciles de vulnerar e incluso de adivinar por nuestros propios conocidos. Para evitar poner en riesgo tus datos te presentamos, 10 contraseñas vulnerables que no debes utilizar.
El escándalo de las fotos de famosos en situaciones incómodas que se filtraron en Internet ha generado cierta polémica respecto de quién tiene la culpa: el que toma los datos o el que no protege de manera conveniente los datos personales que tiene en su teléfono.