
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Las proyecciones de inversión en el mercado de Public Relations (PR) se mantienen en crecimiento
Este martes el FC Barcelona hizo público a través de un mensaje a medios de comunicación y compartido en sus redes sociales que demandó a Neymar da Silva Santos Júnior, su ex estrella y actual militante del PSG, por ‘incumplimiento de contrato’.
De la misma manera que la mercadotecnia explota las emociones de su target para generar empatía y conseguir sus objetivos de una manera más eficaz, en una rama muy estudiada llamada mercadotecnia emocional, las relaciones públicas también suelen aprovechar las emociones para alcanzar con éxito sus metas propuestas.
La velocidad de respuesta es uno de los factores más importantes para los clientes, ya que los tiempos indican “la satisfacción inmediata”.
No sólo se trata de lanzar un mensaje y esperar a que algún medio lo tome y lo replique las veces necesarias, se debe hacer todo un trabajo.
Cuando una empresa, de cualquier industria, sufre una crisis es importante saber cómo manejarla y comunicar lo necesario con el público clave.
Conectar a una marca con el público es una tarea titánica que requiere de una robusta estrategia de comunicación que genere acciones efectivas para lograr establecer un vínculo. Mucho de este trabajo recae en las relaciones públicas.
Es común que durante la vida laboral, las personas busquen cambiar de empleo con el objetivo de crecer personal y profesionalmente, además de buscar una mayor percepción económica o mejores prestaciones. Esta situación es similar para quienes se incorporan por primera vez al mundo del empleo.
Este miércoles llamó la atención que la compañía de seguridad informática Kaspersky Lab anunció el lanzamiento de un software antivirus en versión gratuita que estará disponible en varios mercados del mundo.
El CEO y fundador de Tesla Inc, Space X y otras marcas, Elon Musk considera que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, tiene un “conocimiento limitado” respecto al desarrollo de la inteligencia artificial. El debate llegó a redes sociales, te decimos por qué empezó.