
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Hoy en día el contar con personal calificado en comunicación y estrategia de relaciones públicas no es sencillo por varios factores.
Renovarse o morir, las marcas practican el rebranding en su intento por mejorar su relación con los clientes.
La planeación es trazar la trama de lo que queremos lograr dentro de nuestras metas y objetivos.
Aunque no tiene el arrastre y trayectoria del F1, el interés y popularidad de la Fórmula E crece, tanto que el millonario y CEO de Virgin Group, Richard Branson anticipa que incluso, superará al máximo campeonato automovilístico del mundo en una década.
Es por todos sabido que el mes de diciembre, particularmente semanas antes y durante las fiestas decembrinas, es el que mayor consumo genera para las marcas. Un estudio realizado por el Departamento de Investigación de Merca2.0 encontró que la mayoría de los consumidores mexicanos gasta entre tres mil y cinco mil pesos en regalos navideños.
Los CEO de las grandes marcas además de dirigir, actualmente también tienen funciones de embajadores, ya que las relaciones públicas que hacen a través de los medios de comunicación y redes sociales se han convertido en fortalezas y debilidades de las firmas que encabezan.
Los CEO de las grandes marcas además de dirigir, actualmente también tienen funciones de embajadores, ya que las relaciones públicas que hacen a través de los medios de comunicación y redes sociales se han convertido en fortalezas y debilidades de las firmas que encabezan.
Una de las tácticas más representativas dentro de las estrategias de relaciones públicas es la de echar mano de voceros de marca, es decir, personajes que prestan su imagen, su voz y su expertise para comunicar lo que la empresa considera prioritario externar.
La agencia Zulu Alpha Kilo quisiera hablar contigo varias cosas con esta iniciativa, que ciertamente da muestra de una realidad en la industria.
El culpar a las protestas de los jugadores de la NFL durante la ceremonia del himno de Estados Unidos previo a cada partido por sus malas ventas le salió muy mal a Papa John’s y ahora, incluso usa el peculiar emoji del dedo medio extendido para disculparse a través de Twitter.