
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Una de las cosas que parecen que tendrán cambios permanentes a raíz de la pandemia del coronavirus es el empleo; se han perdido millones de puestos en todo el mundo y las empresas que pueden seguir operando o que reactivan sus negocios lo tienen que hacer con un nuevo rostro. Facebook es una de las firmas que más cambios ha propuesto para implementar en su propia organización, uno de los más destacados tiene relación con el home office.
La semana pasada fue presentado el plan para reactivar la economía y actividad social en México por parte del gobierno federal, el cual enfatiza que será de por etapas y por zonas, además de que será determinado por un semáforo de actividades.
Uber decidió despedir a cerca de 3 mil 500 personas mediante una videollamada por Zoom de apenas 3 minutos. ¿Buena estrategia?
65 por ciento de las micro y pequeñas empresas mueren antes de cumplir 5 años. Contar con el talento adecuado en los pequeños negocios es
La emergencia de salud a nivel global por el coronavirus COVID-19 es probablemente la mayor complejidad que el mundo ha enfrentado en el último siglo, uno que no sólo impone retos en términos de salud, economía y negocios, tras ella el panorama cambiará en muchos sentidos, el empleo, por ejemplo, será uno de ellos.
Debemos enfrentar el Coronavirus con seriedad y profesionalismo en las empresas, para proteger a los colaboradores y sociedad.
Nike alienta a sus empleados en los Estados Unidos a trabajar desde sus casas debido al avance del coronavirus. La decisión se suma a la de otras grandes empresas.
El problema con el coronavirus sigue provocando estragos en diversos sectores a nivel mundial. A la alerta de salud se suman cuestiones económicas y sociales que deben ser atendidas. Desde el lado de las empresas, ya hemos visto diversas acciones, una de las más recientes es la que está ejecutando LinkedIn.
Atrium, el bureau de abogados enfocado en startups y, al mismo tiempo, la empresa de desarrollo de software especial para ese segmento de mercado cerró definitivamente.
Recuerda que actualmente convivimos con multigeneraciones, por lo tanto debemos rediseñar nuestra manera de gestionar talento.