Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Todas y todos tenemos el deber de escucharles y atender sus demandas; hagamos resonar sus voces.
La campaña está inspirada en repensar la idea del presente que las niñas de este país enfrentan, con todos sus contrastes sociales.
Vacunar a la niñez contra la COVID-19 no debería de ser un tema polémico. La ciencia ha demostrado que los efectos negativos -si es que se presentan- no son graves y, por el contrario, sí ha evidenciado su utilidad para protegerlos a ellos y a toda la población.
Las redes sociales son un peligro para los menores, ya que se ven influenciados por retos virales, que los llevan a atentar contra sus vidas.
La urgencia de reconocer y visibilizar los retos y necesidades que enfrentan las niñas simplemente por su edad, sexo y género.
En México existen muchas comunidades que por falta de recursos se quedaron rezagadas, provocando que la brecha digital se hiciera mucho más grande
Las ventas de Barbie representaron para Mattel 954 millones 900 mil dólares durante 2017. La cifra ha caído comparado con los mil 275 mdd registrados en 2012.
Una marca de ropa argentina debió levantar una campaña por las fuertes críticas que recibió a través de las redes sociales.
Pavofrío ha lanzado una original campaña en la que las niñas podrán grabar mensajes que podrán escuchar en el año 2036
La industria de la moda recaba ganancias superiores a los 300 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con información proyectada por Statista. Lo anterior de la mano de marcas internacionales como Urban Outfitters, H&M, Ralph Lauren y Gap. Sin embargo, algunas campañas del sector logran cobrar relevancia gracias a los personajes implicados; menores de edad en posees y prendas no adecuadas para su etapa.