Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Los mercadólogos se enfrentan cada vez más a una serie de actividades que los obligan a tomar ventaja de las acciones que enfrentan ante la innovación.
Ni la inversión más fuerte puede hacer milagros por una campaña desarrollada con errores importantes, tales como los siguientes pecados del marketing
Cada vez hay más formas para conocer al cliente, algo que debería ser una prioridad para las compañías. Especialmente cuando entre clientes se desarrollan modelos de negocio como C2C (Consumer to Consumer).
La mercadotecnia de afiliación se enfoca en los resultados, funciona cuando una compañía promociona su producto o servicio por medio de un anuncio o banner en la página web de un afiliado
En vísperas de la justa mundialista, la filtración de un video íntimo de Luis Roberto Alves “Zague” se convirtió en el tema de conversación. Luego de terminada la Copa del Mundo, el también comentarista de Azteca Deportes se pronunció al respecto al emitir un comunicado de prensa.
El concepto de inbound marketing fue acuñado por Brian Halligan, cofundador y CEO de la compañía de software de marketing HubSpot, en 2015.
Los estrategas inmersos en marketing y publicidad deben entender al 100 por ciento la teoría para una práctica que derive en estas cifras, por ello es necesario conocer a la perfección las leyes teóricas que las acompañan.
La radio ocupa un papel preponderante en los medios, con 6 mil 986 millones de pesos que acapara en cuestión de inversión.
La bibliografía a la mano de los mercadólogos auxilia en las actividades que estos desempeñan en sus tareas diarias dentro de agencias y marcas.
Toda esta publicidad está orientada a un fin: la compra. Es por ello que el mercadólogo debe permanecer atento, a conocer todo sobre la compra y las claves la conforman, para así enfocarse en una estrategia acorde con las necesidades de los consumidores.