Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Una acción que demuestra la crisis de los medios impresos: los principales diarios de España vendieron su portada para una campaña de Audi.
En el Estudio de Inversión en Medios 2018 se estima que serán 82 mil 898 millones de pesos los que se destinen a medios (acorde con cifras del INEGI y Banxico, proyectadas por los investigadores).
Las fake news son uno de los términos que han ganado mucha relevancia en el último año, su posible impacto en las elecciones presidenciales de Estados Unidos las colocaron el foco de la atención de todos los medios de comunicación y plataformas digitales.
No es nuevo que se especie respecto a una posible ‘extinción’ del diario impreso debido a una clara evolución de los hábitos de consumo de la información, relacionado con la disminución del hábito de la lectura, o el boom de las plataformas digitales.
Durante su campaña presidencial y posteriormente como presidente de Estados Unidos, Donald Trump constantemente ha criticado duramente al rotativo estadounidense, The New York Times, acusándolo de emitir “Fake News”, e incluso en varias ocasiones lo llamó un diario “fracasado”.
En 2016, el rotativo estadounidense, The Washington Post, superó a sus competidores, como The Wall Street Journal y The New York Times, al lograr 100 millones de visitantes, solo en Estados Unidos, así como otros 30 millones en el resto del mundo, lo cual representó un aumento del 50 por ciento, respecto a 2015.
Las “fake news” tomaron relevancia cuando en la campaña presidencial de Estados Unidos, el entonces candidato republicano, Donald Trump, citó una fuente y citó una noticia falsa como verdadera, lo que abrió el debate sobre la veracidad de las noticias.
Un sector que ha enfrentado grandes retos con la evolución es el de los periódicos impresos, ya que se encuentran bajo la presión de actualizarse o perecer.
Es conocido que la disponibilidad de contenido para adultos en internet provocó una disminución en las revistas llamadas “para caballeros” e incluso estas han cambiado sus estrategias en busca de sobrevivir. Pero ahora un popular sitio de pornografía tendrá una edición impresa.
Hablando de medios impresos, son las compañías especializadas en tecnología las que más consiguieron menciones el año pasado acorde a un estudio realizado por Global Dow Index vía Mashable, basando su investigación en 150 medios de influencia desde el 1º de enero hasta el 1º de diciembre.