Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Gracias a la popularización de los teléfonos inteligentes y la democratización del internet móvil, el mcommerce ha crecido en importancia y relevancia
Los prospectos, aunque pueden convertirse en clientes con el paso del tiempo, no deberían ser el principal foco de las estrategias en mobile o ecommerce
Si bien las compañías más tradicionales todavía tienen relativo éxito en México y el resto del mundo, cualquier negocio debería de apostar a lo digital
Con el crecimiento de las plataformas digitales, en particular los dispositivos móviles y aparatos inteligentes, los usuarios exigen estrategias omnicanal
Entre más joven es el público, suele estar más dispuesto a comprar en canales digitales; así que el mercado online es una excelente oportunidad de negocio
Una app puede ser una de las herramientas más importantes para el modelo de negocio de una compañía, siempre y cuando se explote de la forma adecuada
La innegable importancia que está ha cobrado el dispositivo móvil dentro del comercio electrónico sigue en aumento y las perspectivas solo apuntan a que el ritmo será exponencial. Tan solo durante 2017, un 77 por ciento de los usuarios de smartphones en España aseguraron haber realizado compras online a través de etse dispositivo según los datos obtenidos por IAB Spain.
El mCommerce crece a buen ritmo España, donde un 50 por ciento de los usuarios ha utilizado estos dispositivos para comprar al menos una vez, durante el año pasado, una cifra que representa 15 puntos porcentuales más que en 2015.
Una de las herramientas que se utilizan cada vez más para realizar compras online es el smartphone, dispositivo que mostró un crecimiento del 48 por ciento durante 2015, una de las más altas de Europa.
España.- Las previsiones para el sector del comercio electrónico en España, son muy positivas para este año, cuando se espera que el sector crezca un 18,8%, lo que equivaldría a una facturación de 11.450 millones de euros. Una cifra que coloca a España por delante de los grandes mercados online como Alemania, Reino Unido, Francia o Estados Unidos en tasa de crecimiento.