Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Es un hecho que las empresas hoy miren más allá de sus resultados y que la mayoría se comprometan con iniciativas de responsabilidad social con el planeta y el bienestar de las comunidades en que operan.
Vaya algarabía que generó en las redes sociales el asunto del restaurante Sonora Grill, que brincó de un “aislado tweet” a convertirse en trending topic en solo unas horas.
Estamos cruzando la mitad del 2022 y es evidente que la fuerza laboral ya no se ve como antes. Ante las herramientas tecnológicas, la globalización y los impactos del COVID, los comunicadores internos enfrentan nuevos desafíos.
¿Cuántas ocasiones hemos escuchado a quienes han desahuciado al comunicado de prensa? La discusión no es si está liquidado o no, sino en revisar la manera en cómo y para que está siendo utilizado.
Estamos constatando cómo el marketing tradicional día tras día se vuelve menos eficiente, y siendo el marketing de contenido un componente fundamental, se está recurriendo a otro tipo de recursos en la búsqueda de esa eficiencia. Y no se trata de cualquier contenido, sino contenido que se centre en la regla 70/20/10.
En una sociedad cada vez más informada y con herramientas a su alcance, que le permiten expresarse sin censura o limitaciones, el escrutinio público va en aumento. Las empresas ya no solo están bajo la lupa de autoridades, reguladores, ONG´s o medios de comunicación, sino la de los propios empleados y consumidores.
Si hay un área de la comunicación corporativa sufrió una sacudida a raíz de la pandemia, fue la de Comunicación Interna (CI). Esa función que estaba escondida en un rincón de Recursos Humanos o relegada en el último privado en marketing, ahora ocupa un lugar preponderante.
Dado que ahora tenemos períodos de atención más cortos, la cultura de la lectura ha cambiado. En lugar de consumir grandes cantidades de texto como sucedía hace una década, lo que la gente hace ahora es dar una barrida a los artículos en busca de información importante o recurrir a las redes sociales.
Si tuviéramos que dividir los tipos de influencers utilizados en el marketing y las relaciones públicas, los separaríamos en tres grandes grupos: celebridades, macroinfluencers y microinfluencers.
Lo que alguna vez fue la plataforma de mensajes más popular terminó siendo devorada como tal por otras opciones como Whatsapp, Telegram y Messenger, por mencionar algunas.