Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Parece un secreto a voces, pero las empresas están luchando por mantener su efectividad con el marketing en redes sociales, aunque los directores de mercadotecnia no lo admiten, hay muchas que están atravesando un momento difícil en ese sentido.
La publicidad y los patrocinios han sido históricamente los aliados ideales del deporte. Gracias a ellos, es posible pagar el costo del estadio, sostener a los equipos y mantener el precio de los boletos accesibles para los aficionados.
Estamos a solo unas semanas del arranque de la Copa del Mundo Catar 2022 y a diferencia de otras ediciones, esta destaca por el desinterés y las dudas, como nunca antes. Y no es solo porque es baja la esperanza para nuestra selección, sino porque ese torneo nació enfermo, nació contaminado.
Los consultores y comunicadores nos enfrentamos con frecuencia a la tarea de darle valor a la información que sale de los corporativos y las marcas. Es una lucha eterna, porque para una empresa toda información resulta valiosa, pero no necesariamente lo tiene o es de interés público, particularmente cuando esta surge de las áreas de mercadotecnia o ventas.
¿Por qué esa ambición “generalizada” de convertirse en influencer? ¿Por qué hay gente capaz de renunciar a su trabajo fijo para convertirse en una persona influyente y hacerse rico rápidamente?
Mucho se habla de la necesidad de transparentar a las organizaciones, pero surge la pregunta ¿están dadas las condiciones?
En estos tiempos en que la confianza del cliente es baja, la incertidumbre económica va en aumento y el ritmo del cambio sigue acelerándose, la transparencia en los negocios se convierte en un recurso que puede construir lealtad con los clientes, proveedores y empleados; ayudar a gestionar el riesgo y la reputación; y establecer cadenas de suministro éticas y sostenibles.
De todos los deberes que nos encomiendan a los comunicadores, desde la diversidad hasta la sustentabilidad, el liderazgo intelectual (thought leadership), se encuentra entre los más desafiantes y a la vez, los que más valen la pena.
¿Cuándo fue la última vez que su empresa ejecutó una auditoría de contenidos? Es momento de considerar una nueva, si tomamos en cuenta lo que ha pasado nuestro planeta y nuestra sociedad, y la forma en que la pandemia ha impactado en los comportamientos y actitudes de los consumidores. Incluso, habría que revisar el tono de esos contenidos.
A lo largo de los años, las empresas han evolucionado en sus estrategias para llegar a sus clientes. Antes, las marcas simplemente creaban planes de marketing sin medirlos puntualmente. Luego, surgió el marketing de resultados en donde, gracias a herramientas digitales, se puede medir cada clic y claro, las ventas. El siguiente nivel es basar las estrategias de venta en la experiencia de los usuarios.