
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Aislinn Derbez presentó una denuncia ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra L’Oreal por crear un “estereotipo indebido, degradante y violatorio de los derechos” sobre la mujer.
Una de las marcas internacionales que mejor a manejado su relacionamiento con el consumidor es Lóréal, la marca francesa cuenta con un mercado estable en
Amena Khan, parte de la campaña de L’Oréal, tiene más de 573 mil seguidores en su perfil de Instagram.
L’Oréal reportó que su inversión en publicidad a nivel mundial alcanzó los siete mil 500 millones de dólares en 2016.
Hasta el cierre de 2016,L’Oréal reportó ingresos por 25 mil 800 millones de euros, lo que la posiciona como la mayor empresa cosmética en el mundo.
Las ventas de colorantes para pelo alcanzaron en retail dentro de Estados Unidos los 299 millones 200 mil dólares, según HomeWorld Business.
L’Oréal alcanzó un valor de marca de 23 mil 899 millones de dólares, esto de acuerdo con cifras de Kantar y Millward Brown.
Tan sólo en Estados Unidos, Google se quedará con un 77,8 por ciento del mercado de la publicidad de búsqueda, lo que da una idea de la magnitud de lo que representan los anuncios para el gigante tecnológico, que desde hace varias semanas se enfrenta al grave problema de tener anuncios de marcas que aparecen junto a contenido extremista en la plataforma de videos, YouTube, que es de su propiedad.
El gigante informático podrá estar enfrentado una gran polémica en Reino Unido, después de que más de 250 marcas hayan suspendido su publicidad en YouTube y en el buscador, por asociación de los anuncios con contenido extremista, pero en España, Google es la empresa más deseada por los empleados, a la hora de tener un puesto de trabajo.
L’Oréal Paris registró un valor de marca de 23 mil 524 millones de dólares a nivel mundial en 2016, según estimados de Millward Brown.