Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Pese a que diferentes escuelas ofrezcan inglés como segundo idioma, se estima que el 11.6 por ciento de los mexicanos lo hablan, revela la consultora Mitofsky. Y es que no dominar este idioma puede ocasionar diferentes complicaciones en la carrera laboral, más si es una como mercadotecnia y publicidad, las cuales cuentan con diferentes términos en inglés.
Tan sólo el 5 por ciento de la población en México habla o entiende inglés, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esto es un problema serio que debe ser tomado en cuenta con el fin de impulsar un mayor conocimiento en el tema.
El uso constante de palabras en inglés dentro de la industria de la publicidad y la mercadotecnia ha llegado a cobrar relevancia dentro de la Real Academia Española (RAE). Y es que en la actualidad es común el abuso de términos anglosajones aunque tenga su traducción al español.
El inglés se ha convertido en una exigencia informativa que impulsa las oportunidades a nivel profesional. En consecuencia, Randstad revela que de un total de 40 millones de usuarios en internet, un 80 por ciento de comunica en este idioma, por lo cual su importancia también resalta en la web, más dentro de una carrera que cuenta con diferentes términos en inglés, como la mercadotecnia.
Conocer el idioma inglés, hablarlo e implementarlo representa oportunidades en el ámbito laboral, sin embargo, estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que tan sólo el 5 por ciento de la población habla o lo entiende este idioma.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que tan sólo el 5 por ciento de la población habla inglés o lo entiende, lo cual es una gran deficiencia que impide el crecimiento laboral, pues datos de OCC Mundial señalan que el 97 por ciento de las compañías tiene como requisito que sus trabajadores sepan inglés.
De un estimado de 40 millones de usuarios de internet, el 80 por ciento se comunica actualmente en inglés, informa Randstad. En consecuencia, este idioma no sólo se vuelve uno de los más hablados dentro de la web, sino que también fuera de dicho medio, más en una industria que cuenta con terminología en dicho idioma, como es la mercadotecnia.
Una de las metas más comunes entre los estudiantes y profesionales de la mercadotecnia es aprender y dominar otro idioma, por lo regular es inglés, pero hay quienes por distintos motivos eligen otros. Te decimos algunos datos sobre los idiomas.
La industria de la mercadotecnia contiene diversas terminologías en inglés, razón por lo cual los profesionales de esta disciplina deben tener buenos conocimientos en el idioma y mantenerse actualizados.
Más de la mitad de las compañías en el mundo tiene como principal requisito que sus empleados sepan inglés, pues es un idioma que les da mayores y mejores oportunidades laborales, más en una industria como la mercadotecnia, que gran parte de su terminología está en este idioma.