Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
La compañía de tecnología Yahoo, ahora propiedad de Verizon, anunció que fue víctima de los hackers informáticos y se robaron la información de más de 500 millones de cuentas.
Los sitios de internet que utilizan datos personales tienen un claro compromiso con la seguridad de los mismos, sin embargo, durante los últimos años la mayor parte de las plataformas web alrededor del mundo han sido víctimas de hackeos en los que se compromete la información referente a correos, contraseñas e incluso datos bancarios y de tarjetas de crédito. El nuevo caso que está dando de qué hablar es el sitio pornográfico Brazzers.
Cada vez son más sofisticadas las estrategias y herramientas de los cibercriminales cuando se trata de delinquir en Internet. Especialmente populares, son las actividades de chantaje digital que se suelen desarrollar en las redes sociales, sobretodo iniciativas criminales coordinadas mayormente por mafias de Nigeria o Senegal.
Facebook, Google o Microsoft, manejan un sistema de recompensas para estimular a los hackers a compartir las vulnerabilidades en sus sistemas, en vez de venderlas
Peace, un popular hacker de la deep web, acaba de publicar los supuestos datos de 200 millones de cuentas de Yahoo. Este hacker es famoso por haber obtenido información de servicios como MySpace y LinkedIn, y el robo de información llega en un momento crucial para la compañía, en el que su negocio central de internet está a punto de pasar a manos de Verizon.
¿Quién mejor que un hacker para hacer una funda contra hackers y espías de gobierno? Eso pensó Edward Snowden para aliarse con uno y crear
Hechos recientes han demostrado que no existe un sólo dispositivo impenetrable o que no pueda ser corrompido por los hackers, a pesar de los continuos esfuerzos de las marcas, y esto ha quedado comprobado una vez más a partir de las revelaciones de Tyler Bohan, investigador de Cisco, quien ha descubierto una vulnerabilidad en el iPhone que necesita tan sólo un mensaje para afectar uno de los populares dispositivos de Apple.
Los procesos internos de Yingmob, un grupo de cibercriminales chinos estaría detrás de este malware llamado y que ha sido descubierto por descubierto por Check Point, que señala lo que lleva a cabo este malware es establecer un rootkit persistente en dispositivos Android, generar ingresos publicitarios fraudulentos e instalar apps peligrosas.
Una de las crisis de marca que resultaron más graves durante el año pasado, fue la sufrida por Ashely Madison después de que un grupo de hackers denominados The Impact Team filtró varias decenas de gigabytes de información personal de millones de usuarios. Sin embargo, ahora la marca busca un nuevo impulso.
Un ataque de Denegación de Servicio (DDoS) tiene más consecuencias que las netamente financieras, de hecho para casi el 40 por ciento de las empresas españolas, dichos ataques afectan negativamente la relación con sus clientes, como revela un estudio.