
Se estima que en 2015 generó mil 720 mil millones de dólares pero que alcanzará 2 mil 140 mil millones en 2020, de acuerdo con un reporte de PwC.
La televisión de paga es el servicio de telecomunicaciones que más ha aumentado de precio tras la reforma de telecomunicaciones.
Impact Report reafirmó recientemente en un estudio en el que 86 por ciento de los clientes dejaron de tener relación con una marca por un mal servicio.
Un sector que ha enfrentado grandes retos con la evolución es el de los periódicos impresos, ya que se encuentran bajo la presión de actualizarse o perecer.
Los medios de comunicación masiva continúan como los predilectos para los anunciantes, entre ellos, la radio.
Los videos OnDemand han llevado al mercado a plataformas como Netflix, con ingresos anuales de hasta seis mil 779 millones de dólares.
En México, los usuarios de redes sociales corresponden a 55.3 millones en 2016 y se estima un crecimiento a 71 millones al finalizar el reciente año.
México alcanzó 65 millones de usuarios de internet, esto quiere decir un 59 por ciento de penetración en la población total del país.
El ranking de Universidades de México 2016, realizado por AméricaEconomía, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se consolidó como la mejor.
En México, la gestión de perfiles en redes sociales dentro de las estrategias de mercadeo de las empresas mantiene una penetración del 70 por ciento.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.