Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Un tweet del exseleccionado nacional, Manuel Negrete, reabrió el debate sobre la efectividad de la justicia mexicana luego del caso del jersey de Tom Brady.
Desde hace algunos años los dispositivos como computadoras -de escritorio y portátiles-, smartphones y tablets se distinguen por incorporar una cámara que permite capturar fotografiáis y video, una característica que las marcas han utilizado como un valor agregado ofreciendo mejoras como más megapixeles, resolución 4k, etcétera.
El director del FBI, James Comey, dijo que el buró pagó alrededor de 1.3 millones de dólares a una compañía especializada para desbloquear el iPhone 5c de Syed Farook, autor del ataque de San Bernardino.
Hace pocas horas el CEO de Apple, Tim Cook, durante el Keynote explicaba (nuevamente) la posición de Apple frente a la solicitud del FBI de desbloquear el iPhone de uno de los atacantes de la matanza de San Bernardino, y poco después las propias autoridades federales solicitaban la suspensión de la audiencia prevista para este martes… pero porque creen tener otro forma para lograr su objetivo.
A pesar de tratarse de un evento para presentar las novedades de la marca, era inevitable pensar que se haría referencia al enfrentamiento de Apple ante la solicitud del FBI de desbloquear el teléfono de uno de los autores del tiroteo de San Bernardino y en este sentido Tim Cook, ha sido tajante al defender la privacidad de los usuarios de estos teléfonos.
La controversia entre el FBI y Apple no se detiene, y múltiples personajes influyentes así como marcas de distintos sectores, particularmente el tecnológica, se han sumado a uno u otro bando, y ahora ha sido el ex empleado de la CIA Edward Snowden quien ha emitido declaraciones al respecto.
Otras 17 compañías del sector tecnológico presentaron un escrito ante el tribunal de California hablando en favor de Apple en su disputa con el FBI por el cifrado del iPhone. La carta de Wordpress.
Instalar puertas traseras en los dispositivos móviles es una tentación muy grande para distintos gobiernos, quienes con el argumento de facilitar investigaciones policiacas, estarían dispuestos a obligar a los fabricantes a colaborar en la vulneración de la privacidad de los consumidores.
Este lunes un juez de Nueva York determinó que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos no tiene las facultades para obligar a Apple a colaborar con el FBI para acceder a los datos del iPhone de un caso relacionado con drogas, lo cual sienta un precedente en el caso de los teléfonos encriptados que Apple debería desbloquear de acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones.
Uno de los debates más importantes de los últimos tiempos en torno a la privacidad es el caso de la solicitud del FBI para que Apple obtenga datos privados del iPhone de uno de los asesinos de San Bernardino. La compañía dirigida por Tim Cook se negó y varias personalidades de la industria están tomando un lado en la discusión. Varios reportes indican que Bill Gates apoya la postura del FBI.