
Con las últimas elecciones presidenciales en la Unión Americana el término Fake News se ha vuelto un asunto común en los medios. Desde secretarios de relaciones exteriores en México hasta el presidente de EEUU lo han mencionado en conferencias de prensa y en su timeline de Twitter
Los resultados forman parte del estudio de la consultora Mercer, la cual evaluĂł la estabilidad polĂtica, educaciĂłn, crimen, recreaciĂłn y transporte.
En MĂ©xico hay cerca de 6.7 millones de suscriptores en plataformas de video bajo demanda, su objetivo es alcanzar los 14.4 millones de usuarios.
Cerca del 70 por ciento de usuarios consideran la red social de Mark Zuckerberg es la mejor forma en la que los usuarios interactĂşan con las marcas.
Más de mil 400 CEO’s y presidentes de las más importantes compañĂas de 83 naciones armaron la lista de 10 paĂses que comienza por Estados Unidos.
Un latino consume un promedio de 12.49 horas de video en internet por semana, en comparaciĂłn con la media nacional de 9.44 horas en Estados Unidos.
La televisiĂłn captĂł 39 mil 900 millones de pesos en todo 2015 por concepto de publicidad y a total mercado, de acuerdo con datos de Cicom y PwC.
Desarrollar un nuevo producto, encontrar un nuevo canal para llegar a los clientes, requieren grandes dosis de creatividad.
Durante el tercer trimestre el sector fue el más alto crecimiento con un 20 por ciento anual y un 4.3 por ciento mensual.
El momento más activo del encuentro fue durante la ronda de penales, cuando alcanzó tres millones de interacciones en Facebook y Twitter.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.