Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Un informe de El País detalla cómo están posicionadas las economías de América Latina frente al cambio del paradigma energético.
Desde hace años que Apple se ha posicionado como una marca crucial en el mercado de los relojes inteligentes, pero hay nichos que tal vez ha pasado por alto
“Es un gran paso en la historia de la humanidad”. Así presentaron en Nueva York un ambicioso proyecto entre Arabia Saudita y SoftBank. Costará US$ 200 mil millones, demandará 200 mil puestos de trabajo y será 100 veces más grande que cualquier otra iniciativa de este tipo.
En una provincia de Argentina, frenaron un proyecto de energía renovable porque quieren cobrar por el uso del sol.
Donald Trump volvió con fuerza a hablar de la construcción del polémico muro. Dijo que produciendo energía, se pagará solo.
Tesla tiene un valor de capitalización de 33 mil 170 millones de dólares
La NASA lo hizo de nuevo. La sonda espacial Juno llegó anoche a Júpiter tras cinco años de viaje. Marketing y comunicación, eso que también la agencia hace muy bien.
En 2014 la inversión en energías renovables basadas en el aprovechamiento del sol ascendió a casi 150 mil millones de dólares, según información de Bloomberg y UNEP, coronando la lista en cuanto a volumen de inversión en energías renovables se refiere, seguido de la energía eólica, con casi cien mil millones de dólares.
Los dispositivos móviles son parte esencial de la vida cotidiana, sin embargo, a pesar de los grandes avances tecnológicos que han ocasionado que smartphones, tablets y computadoras sean cada vez más potentes y funcionales, el tiempo de vida de las baterías recargables sigue siendo una limitante, y los cargadores solares podrían ser una alternativa que se convierta en tendencia.
Google acaba de lanzar en Boston y California, Project Sunroof con el que indica a los usuarios si les conviene instalar energía solar